Hi,
Yeah, for sure:
https://www.diariovasco.com/bidasoa/hondarribia/equipo-gobierno-defiende-20190924001747-ntvo.html
El equipo de gobierno defiende el 'megaoutlet' de Zaldunborda
-Acusa a los partidos de la oposición de medias verdades y de omisión de ciertas informaciones
I.A.HONDARRIBIA.
Martes, 24 septiembre 2019, 08:08

Hace diez días los tres partidos políticos de la oposición en el Ayuntamiento (Abotsanitz, PSE-EE y EH Bildu) solicitaron paralizar el proyecto de 'megaoutlet' de Zaldunborda y denunciaron la «multitud de irregularidades, opacidad, falta de transparencia y acuerdos económicos desfavorecedores a las arcas municipales».
«A la vista de las acusaciones vertidas por los grupos de la oposición», al equipo de gobierno le ha resultado «necesario explicar a la ciudadanía cuál es el verdadero escenario legal de dicho desarrollo, y con ello poner en evidencia, una vez más, la temeridad y mala fe en que se fundan tales acusaciones. Es rotundamente falso que estemos desarrollando una actuación administrativa vinculada o supeditada a los intereses de una entidad privada».
Según el equipo de gobierno, «es innegable que toda implantación de una nueva actividad económica conlleva una afección al sector en que se ubique. En su día, sopesados los pros y los contras de su desarrollo urbanístico, se previó establecer en el Plan General de Ordenación Urbana las disposiciones oportunas para materializar el desarrollo de distintas posibilidades de actividad económica en la zona. Con ello Hondarribia se adelantaba en tal proyecto a numerosos municipios de la Comunidad Autónoma».
«Debe ser recordado en este momento, puesto que los grupos de la oposición han omitido todo comentario al respecto, que la idea y las condiciones de establecimiento de esas posibles actividades económicas en Zaldunborda Gaina han sido inicialmente avaladas por la Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en un Recurso Contencioso Administrativo interpuesto contra la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Hondarribia».
Propuesta de una empresa
De conformidad con las determinaciones del PGOU, «una empresa ha presentado en el Ayuntamiento un obligatorio Plan Parcial destinado a establecer las condiciones y normas pormenorizadas a las que se deba someter el establecimiento de una determinada actividad comercial».
Recuerda el equipo de gobierno que «este Plan Parcial, como documento de planeamiento, debe ser sometido a los diferentes trámites previstos legalmente, incluida la comprobación de su debido sometimiento al cumplimiento de todos los ineludibles requisitos que le son exigibles, y a la debida información pública, tras lo cual podrá recibir, en su caso, la correspondiente aprobación definitiva o la denegación de la misma. Por tanto, lo que a día de hoy se ha hecho por el equipo de gobierno municipal y por la Alcaldía es dar a dicho documento de Plan Parcial la correspondiente aprobación inicial como acto determinante del comienzo de la tramitación administrativa».
En la nota se admite que «la tramitación administrativa en general, y la urbanística en particular, es compleja, difícil de explicar y de entender. Pero lo que es inadmisible es utilizar esa complejidad, como la están utilizando los grupos de la oposición, para presentar a la opinión pública el cumplimiento ineludible de determinados trámites como el supuesto posicionamiento cierto y definitivo del equipo de gobierno y de la Alcaldía, a favor de las condiciones concretas en que se plantea hoy un concreto desarrollo urbanístico de Zaldunborda Gaina».
El equipo de gobierno es «plenamente consciente de la dificultad del momento que está viviendo el comercio en general, y especialmente el de proximidad, circunstancias ya tenidas muy en cuenta a la hora de plantear las determinaciones urbanísticas de Zaldunborda. De ahí nuestro compromiso con nuestras y nuestros comerciantes por impulsar su actividad, a través de las diferentes iniciativas y actuaciones de estos últimos años (ferias de Navidad y de verano, cursillos de formación, concursos de escaparates, etc.), siendo nuestra indudable intención el seguir proponiendo y colaborando con el sector comercial de la ciudad en el impulso de nuevas iniciativas».
Avance de la economía
No obstante, «no podemos olvidar que el concreto proyecto de desarrollo urbanístico de Zaldunborda Gaina, cuyas bases urbanísticas de implantación se tramitan, es muy importante para el avance de la actividad económica de Hondarribia; asimismo, es fundamental para la creación de nuevos puestos de trabajo, que beneficiarán, sin duda, a la tasa de empleo de la ciudad y de la comarca; y medioambientalmente resulta imprescindible para la resolución de la contaminación del suelo de dicha zona, que se llevará a cabo por los propietarios del terreno».
Por último, «solicitamos de la ciudadanía que no se deje engañar por las medias verdades, por afirmaciones manipuladas de la realidad, y que busque el contraste objetivo y cierto de esa realidad de las cosas, y tras ello valore si la actuación del equipo de gobierno se ha ajustado o no a la legalidad, y en definitiva a los intereses generales de los ciudadanos de Hondarribia, y no a los intereses políticos que mueven a los grupos de la oposición municipal».
P.S: Comments are PRICELESS:
-1:
Curioso que toda la oposicion, a derecha e izquierda del pnv, este en contra del proyecto. Curioso que al equipo de gobierno acuse a la oposcion de contar medias verdades y omitido informacion, cuando elllos no han contado mucho mas.Pero tranquilos que compensaran al comercio local con ferias de Navidad y de verano, cursillos de formación, concursos de escaparates, etc., que se destruya empleo en el pueblo tampoco importa poruque los bidasotarras podran trabajar en Zaldunborda con esplendidos contratos y magnificos sueldos!Y de medioambiente, ecologia, naturaleza, ... de nuestro jaizkibel, ... para que hablar
-2:
Por si acaso no contestan a las acusaciones de alevosía por haber tramitado el proyecto justo un día antes de que se aprobara la ley que prohibe construir barbaridades como ésta en Euskadi.
-3:
Tiene razón el equipo de gobierno al advertirnos que no nos dejemos engañar por los comentarios de la oposición...tampoco debemos dejarnos engañar por los suyos...lo evidente es que se trata de un proyecto urbanístico de envergadura, en una zona natural que dejará de serlo para siempre..tampoco parece un lugar con accesos adecuados para el tránsito de numerosos vehículos.
They want to make MORE big businesses!
https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how.html
https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/who.html
28/11/2019 Update: Really?!?
https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/diputacion-trafico-gi636-outlet-hondarribia-20191127173715-nt.html
17/12/2019 Update: Wow!
More idiots than our politicians?!?
19/12/2019 Update: Yeah, Diario Vasco's journalists (https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html)!
https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/promotora-proyecto-outlet-hondarribia-20191219194257-nt.html
https://www.diariovasco.com/bidasoa/hondarribia/hondarribia-paraliza-proyecto-20191218214750-nt.html
Wait... what?!?
20/12/2019 Update: WTF?!?
https://www.diariovasco.com/bidasoa/hondarribia/hondarribia-megaoutlet-zaldunborda-20191220062856-nt.html
Txomin Sagarzazu insiste en que "el outlet de Hondarribia es una oportunidad"
-El alcalde de Hondarribia entiende que «habrá consecuencias, pero para aprobar el proyecto se ha pensado en el interés general»
IÑIGO ARISTIZABAL
Hondarribia
Viernes, 20 diciembre 2019, 13:03

El alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, ha insistido este viernes en rueda de prensa en que «nuestra ciudad no tiene muchas oportunidades reales de generar más actividad económica y de crear empleo y la del megaoutlet de Zaldunborda es una. Hay oportunidades que son perfectas pero no reales y ésta es real, aunque quizás no sea perfecta».
El primer edil compareció ante la prensa «porque esta semana ha habido novedades en este tema y he preferido hacerlo después del pleno extraordinario». Como la víspera, aseguró que el proyecto es «positivo», que los promotores «deberán cumplir los trámites administrativos» y que el Ayuntamiento «reafirma su compromiso de impulsar el comercio local».
Ante una decena de medios de comunicación, Sagarzazu reconoció que «habrá consecuencias, pero se aprobó el proyecto pensando en el interés general». Y realizó una reflexión sobre las grandes superficies, «que no son de ahora. De cuarenta años a esta parte han ido aflorando en nuestro entorno, el número es elevado y es mucha la gente que acude a ellos, a Donostia, a la zona de Biarriz-Donibande Lohitzune... Y sabemos también lo que se compra por internet. Es decir, que el comercio de proximidad ya tiene sus problemas antes de Zaldunborda, pero hemos estado ayudando con actividades, ferias o potenciando la agenda cultural en determinadas fechas para que las calles tengan vida».
Recordó el alcalde «el convencimiento de que el fortalecimiento industrial de Hondarribia, y también de la comarca, pasa por Zubieta-Urdanibia. Se han dado pasos para ello pero se necesita un trabajo conjunto y no es fácil. Es la zona adecuada para la ampliación del Parque Tecnológico de Miramón», aprobada en su día pero por ahora en vía muerta. Insistió como en el pleno en que «a Hondarribia le toca decidir sobre Hondarribia, no a Irun o a Oiartzun».
Preguntado por si la reacción social le hace arrepentirse de la decisión de aprobar el proyecto, aseguró que «no, pero no soy insensible. Era ciudadano de Hondarribia antes de ser alcalde y lo seguiré siendo después y me gustaría acertar, pero cuando se toman decisiones es difícil hacerlo al cien por cien».
Y señaló también que «a veces se ponen en duda ciertas decisiones del equipo de gobierno o se le acusa de haberse quedado solo, pero no hay que olvidar que es el partido que obtuvo la confianza de la ciudadanía de una forma mayoritaria».
12/06/2020 Update: Nice:
https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/tsjpv-anula-plan-20200612180941-nt.html
El TSJPV anula el plan general urbano sobre el que se basa el proyecto del outlet de Zaldunborda
-La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado parcialmente del recurso interpuesto hace dos años por comerciantes locales
Alexis Algaba
Viernes, 12 junio 2020, 19:13
FUCK YOU.
07/11/2025 Update: LOL!
https://www.diariovasco.com/bidasoa/hondarribia/megaoulet-ensueno-denuncia-millonaria-hondarribia-village-convierte-pesadilla-20251107000104-nt.html
De megaoulet de ensueño a denuncia millonaria: el 'Hondarribia Village' se convierte en pesadilla
-Los promotores del proyecto, que preveía la creación de un entorno con más de cien tiendas de marcas de lujo en Gaintxurizketa, presentan una demanda de 14 millones contra el Ayuntamiento por la anulación del Plan General que posibilitaba el plan
Alexis Algaba
San Sebastián
Viernes, 7 de noviembre 2025, 00:18
De haberse ejecutado el proyecto y en los plazos más optimistas previstos, en este momento 'Hondarribia Village' cumpliría cuatro años abierto y sus más de cien tiendas de marcas de lujo ubicadas en Gaintxurizketa estarían recibiendo una media de cinco millones de visitantes al año de uno y otro lado de la muga. Con una inversión de 133 millones, el megaoutlet situado en Zaldunborda estaba llamado a convertirse en la instalación de estas características más grande de Euskadi y daría empleo a unas 2.000 personas. Pero la anulación en 2020 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que se basaba el proyecto echó por tierra el plan, que en ese momento estaba visto con buenos ojos por el consistorio de Hondarribia. Ahora, la promotora del proyecto, Higertoki, ha interpuesto una demanda contra el Ayuntamiento y le reclama 13.700.000 euros por los perjuicios económicos derivados de la paralización del mismo.
«Esta demanda es muy grave porque los promotores de un macroproyecto que no aportaba ningún beneficio ni para la ciudadanía de Hondarribia, ni para el comercio local pretenden, una vez más, enriquecerse a nuestra costa, y hacerlo de forma injusta», defiende el actual alcalde de Hondarribia, Igor Enparan, que ha dado a conocer este jueves esa demanda presentada por los promotores en el juzgado de Irun. Y es que los casi 14 millones que reclaman supondrían más de un tercio del dinero que dispone el Ayuntamiento para su presupuesto. «Sería gravísimo que la justicia nos obligara a pagar», ha añadido Enparan que, en el momento del diseño en el que el consistorio -liderado entonces por el PNV- dio luz verde al proyecto en junio de 2019, mostró su rechazo como portavoz de Abotsanitz.
«Quieren convertir una operación de alrededor de dos millones de euros en una indemnización de casi catorce millones», ha añadido Enparan, en referencia a los trabajos que la promotora realizó en el terreno hasta que la anulación del PGOU provocó que el proyecto se quedara obligatoriamente en un cajón. Pero, ¿qué era el 'Hondarribia Village'? y ¿cómo se ha llegado a esta situación?
De vertedero a outlet de lujo
Los detalles del proyecto los contó en exclusiva DV en septiembre de 2019, varios meses después de que el consistorio hondarribiarra diera luz verde al mismo. Higertoki proyectaba una instalación de más de 28.000 metros cuadrados en la zona de Zaldunborda de Hondarribia donde quedarían ubicadas entre 100 y 115 tiendas de marcas de referencia y de lujo, en una zona estratégica, «a escasos kilómetros de la muga». Las proyecciones apuntaban a poder atraer una media de cinco millones de visitantes a esta «pequeña villa» comercial que vería la luz a finales de 2021 y daría empleo a 2.000 personas. La inversión prevista para el proyecto iba a rondar los 133 millones de euros.
Los primeros pasos se dieron en 2012 pero no fue hasta 2016 cuando se abrió la posibilidad de poder ejecutar esta idea, explicaban los promotores, tras localizar en el entorno de Zaldunborda, en Gaintxurizketa, una extensión de suelo urbanizable que casaba con las necesidades que implica el proyecto. La zona en la que se pretendían acometer los trabajos pasó por ser décadas atrás un vertedero -descontrolado en ocasiones- que para que pudiera construirse el outlet debía pasar por unos intensos trabajos de sellado y adecuación. Para ello el consistorio aprobó el Plan Parcial de Zaldunborda Gaina.
El plan de Higertoki era poner en marcha un espacio abierto todo el año con una estética de bulevar, con tiendas repartidas en distintas calles, a imagen y semejanza de las edificaciones más tradicionales de la zona (con el aspecto de la Marina de Hondarribia). El centro tendría 1.800 plazas de parking que se repartirían entre el exterior de la instalación y una planta subterránea.
Amplio rechazo y sentencias
El proyecto no dejó indiferente a nadie y desde el primer momento asociaciones de comerciantes se posicionaron en contra del mismo. Además, se conoció que el consistorio había dado vía libre al proyecto un día antes de que el Parlamento Vasco refrendara por unanimidad la ley de Ordenación Territorial en grandes superficies comerciales, que establecía restricciones a la creación de este tipo de centros. El propio Gobierno Vasco pidió al consistorio que el proyecto debía cumplir la nueva legislación.
Las propias Juntas Generales de Gipuzkoa, con los votos a favor de PNV y PSE, aprobaron una enmienda para que el Ayuntamiento de Hondarribia respetase esa ley vasca de ordenación de grandes superficies comerciales. El Parlamento Vasco y el Ayuntamiento de Irun también se posicionaron en contra del mismo.
A partir de ahí los hechos comenzaron a precipitarse y en diciembre de ese mismo año (2019), el consistorio hondarribiarra anunció la paralización del proyecto de Zaldunborda por un incumplimiento formal. El megaoutlet «no cumple con la edificabilidad dada en el Plan General», explicaba el Ayuntamiento, que dejaba sin efecto las resoluciones dispuestas en el Decreto de Alcaldía número 1134 del 26 de junio de 2019 en las que aprobaba «inicialmente» el Plan Parcial promovido por Higertoki.
Y ya en junio de 2020, en plena pandemia del Covid, la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV declaró nulo el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de junio de 2017 en el que se basa el proyecto. El Superior estimó en parte el recurso presentado por tres empresas, una de ellas Eroski, a ese plan general y por una cuestión formal -omisión de un informe preceptivo de la legislación de telecomunicaciones y otro sobre el valor agrológico de los suelos-, anuló ese PGOU. Dicho recurso, presentado en 2017, nada tenía que ver con el proyecto de 'Zaldunborda gaina', pero una vez presentado ante el TSJPV la oposición entonces del consistorio hondarribiarra solicitó que no se diera luz verde a ningún proyecto de construcción en esa zona hasta que el Superior se pronunciara sobre las posible irregularidades del PGOU.
Reclamación del promotor
La demanda ahora de Higertoki señala que la anulación del PGOU en el que se basaba el proyecto se produjo «a raíz de los errores cometidos por el gobierno de EAJ-PNV durante el mandato 2019-2023 al elaborar el plan», lo que provocó la paralización de la construcción del megaoutlet, por lo que el promotor reclama 13,7 millones al Ayuntamiento por esos trabajos realizados de cara a su construcción.
El equipo de gobierno municipal ha anunciado este jueves que defenderá los intereses de la ciudadanía y el patrimonio público. Enparan asegura que «utilizaremos todos los recursos a nuestro alcance para hacer frente a las pretensiones de estos promotores y, además, lo haremos con total transparencia: explicaremos a la ciudadanía todos los pasos del proceso, y todos los análisis y datos que salgan a la luz se pondrán a disposición de los vecinos y vecinas para que puedan conocer con claridad todo lo que ocurrió en torno al proyecto de Zaldunborda».
Indeed.