viernes, 7 de noviembre de 2025

Una Vaca Muere Atropellada y Otra es Abatida a Tiros por la Ertzaintza en la Variante de Donostia

Hi,

Holy fuck...

https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/vaca-muere-atropellada-abatida-tiros-ertzaintza-variante-donostia-20251107113731-nt.html 

Una vaca muere atropellada y otra es abatida a tiros por la Ertzaintza en la variante de Donostia
-Las dos reses se habían escapado de un caserío y han provocado un accidente en el que un conductor ha tenido que ser trasladado a un hospital
A. I.
Viernes, 7 de noviembre 2025, 11:38 | Actualizado 12:57h.

Una vaca muerta tras ser atropellada por un vehículo y otra abatida a tiros por agentes de la Ertzaintza es el balance de un accidente ocurrido esta pasada madrugada en la variante de Donostia. Según ha informado el Departamento de Seguridad, el conductor del turismo implicado en el siniestro ha tenido que ser trasladado a un hospital con heridos leves.

El suceso ha tenido lugar hacia las 05.40 horas en la GI-20 en la zona de Aritzeta. Las dos vacas se han escapado de un caserío cercano y han invadido la carretera. El conductor de un vehículo que circulaba en ese momento por esa vía, en sentido Bilbao, no ha podido esquivar a una de las reses y la ha arrollado. El animal ha muerto tras el impacto. En el lugar se han personado agentes de la Ertzaintza y han abatido a tiros al animal que ha resultado ileso, al considerar que suponía un riesgo para los automovilistas

El accidente ha obligado a cerrar uno de los carriles y se han producido retenciones. Se da la circunstancia de que cuando los vehículos se encontraban detenidos han colisionado dos turismos y una persona ha resultado herida leve. 

...this FUCKING road. 

 

Un Coche Patrulla de la Ertzaintza y un Turismo Colisionan en Donostia

Hi,

The...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/coche-patrulla-ertzaintza-turismo-colisionan-donostia-20251107150444-nt.html 

Un coche patrulla de la Ertzaintza y un turismo colisionan en Donostia
-Un hombre de 61 años ha resultado herido y ha tenido que ser trasladado al Hospital Donostia
A. M.
Viernes, 7 de noviembre 2025, 15:04

Dos vehículos se han visto implicados este viernes en un accidente de tráfico en Donostia, uno de ellos un coche patrulla de la Ertzaintza.
El ... 

..."last one".

 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Un Ertzaina da Positivo en Drogas tras Chocar su Coche Patrulla contra un Vehículo a la Fuga en Bilbao

Hi,

Breaking...

https://www.diariovasco.com/sociedad/ertzaina-positivo-drogas-tras-chocar-coche-patrulla-20251029135617-ntrc.html 

Un ertzaina da positivo en drogas tras chocar su coche patrulla contra un vehículo a la fuga en Bilbao
-El conductor perseguido conducía con la pierna escayolada e iba acompañado por una mujer y un menor de edad
H. Rodríguez | L. Gil
Miércoles, 29 de octubre 2025, 13:56

El incidente se ha producido esta madrugada cuando un vehículo sospechoso que salía de un polígono industrial de Etxebarri ha hecho caso omiso a las indicaciones de los agentes de la Ertzaintza para que detuviera su marcha. Ante la presencia policial, el vehículo se ha dado a la fuga circulando de forma temeraria perseguido por la patrulla, hasta que se ha salido de la calzada, colisionando el coche patrulla con el vehículo accidentado.

En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, una mujer y un menor de edad, todos de nacionalidad española. El conductor y el menor de edad han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Policía Municipal de Bilbao se ha encargado del accidente y de las diligencias quedando el conductor del vehículo fugado investigado como presunto autor de un delito contra la seguridad del tráfico.

Tras el accidente, y tras seguir el protocolo habitual en estos casos, el agente que conducía el vehículo se ha sometido a un test de alcohol y drogas y ha dado positivo en drogas. El agente ha solicitado una prueba de contraste en sangre. La Ertzaintza ha tomado medidas del ámbito organizativo y, de manera cautelar, este agente no realizará labores policiales en la calle. El agente implicado realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.

Los dos agentes implicados en el incidente se encuentran de baja tras pasar por la mutua. 

...news! Surprise!

P.S: Comments:

Itsasmir suscriptor
Hace 22 minutos
Berlangaaaaaa, resucitaaaa!

Todo lo hacen por tu bien suscriptor
Hace 41 minutos
No habíamos quedado en que no se debía decir la nacionalidad y que había que decir el origen?

XARMANT suscriptor
Hace 1 hora
Zupiria ¡ Estos son de los tuyos !

Klod suscriptor
Hace 28 minutos
Bingen!!! Digo... Bingo!!

Maximo Vicioso suscriptor
Hace 1 hora
Cazador, cazado.

xuxu suscriptor
Hace 1 hora
Seguro que los de la "fergoneta" de rositas y al ertzaina le cae la del pulpo.

Klod suscriptor
Hace 1 hora
Tatuados, mazados y puestos. Suena de la ostia. Guau!!! 

Anyway, the article is not complete... Till we know what the writer was on! :P 

https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html 

Non FUCKING stop:

https://dss2016live.blogspot.com/2024/10/asuntos-internos-investiga-si-dos.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2024/08/el-ertzaina-que-ataco-su-mujer-cambio.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2024/05/el-ertzaina-que-agredio-un-hombre-en.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2024/05/un-ertzaina-de-la-unidad-de-violencia.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2024/01/condenado-un-ertzaina-por-abusar-de-una.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2021/05/cinco-meses-del-accidente-mortal-de-un.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2023/06/el-choque-entre-una-patrulla-de-la.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2023/07/asuntos-internos-investigara-la-oleada.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2022/07/juicio-un-ertzaina-por-denuncia-falsa.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2021/12/dos-mujeres-ertzainas-denuncian-acoso.html

https://dss2016live.blogspot.com/2023/05/la-ertzaintza-abre-una-investigacion.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2023/07/asuntos-internos-investigara-la-oleada.html

https://dss2016live.blogspot.com/2023/09/un-error-que-borra-491-anos-de-carcel.html

https://dss2016live.blogspot.com/2023/09/oleada-de-robos-en-la-comisaria-de-la.html

https://dss2016live.blogspot.com/2024/08/herido-grave-un-motorista-en-un.html

https://dss2016live.blogspot.com/2024/09/un-ciclista-recibira-23400-euros-al.html

https://dss2016live.blogspot.com/2025/06/unas-maniobras-de-la-ertzaintza-se.html

https://dss2016live.blogspot.com/2025/06/la-ertzaintza-ha-sancionado-11-agentes.html 

 

jueves, 16 de octubre de 2025

Eneko Goia se Despide de la Alcaldía Fijando los Retos que tiene Donostia para el Futuro

Hi,

He would better bye himself...

https://www.donostia.eus/home.nsf/0/33F674533E0D38EAC1258D25002D7F98?OpenDocument&idioma=cas 

Eneko Goia se despide de la alcaldía fijando los retos que tiene Donostia para el futuro
-El alcalde pone fin a diez años de mandato con un balance de su gestión y una llamada a construir en comunidad la ciudad de las próximas generaciones

El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha puesto fin a sus diez años al frente del Ayuntamiento con un repaso a su gestión y una proyección de los retos a los que se va a enfrentar la ciudad en el futuro inmediato. Goia ha defendido “una ciudad en positivo, con iniciativas, con proyectos y con ambiciones”, construida de la mano por la ciudadanía y las instituciones “desde la ilusión”, y ha reivindicado el “orgullo de ser donostiarra” como parte de la esencia de la ciudad.

Durante su intervención en su último Pleno de Política General, Goia ha puesto en valor la estabilidad de la que ha disfrutado el Ayuntamiento durante la última década gracias al acuerdo de coalición entre el PNV y el PSE-EE, lo que ha permitido impulsar proyectos decisivos para la transformación urbana y poner fin a la “parálisis” en la que la ciudad se encontraba cuando llegó a la alcaldía.

Así, el alcalde ha recordado que la ciudad tiene hoy 4.000 habitantes más que hace diez años, la mitad de la tasa de paro y una renta per cápita media 7.000 euros mayor, lo que pone en evidencia la capacidad de atracción y tracción que tiene hoy Donostia.

Goia ha hecho hincapié en las apuestas y los retos que, a su juicio, debe afrontar la capital durante los próximos años:
-la consolidación del transporte público, con el Topo como pieza central,
-el desarrollo de una mayor oferta de vivienda,
-el reto del envejecimiento
-o la integración de las personas inmigrantes de forma cohesionada en la vida social de la ciudad. 

Así, la apuesta decidida por fortalecer el transporte público ha ocupado buena parte de su intervención. Ha señalado que la puesta en funcionamiento de la pasante ferroviaria del Topo abrirá una dimensión metropolitana que cambiará la escala de nuestra ciudad.

“No es lo mismo el potencial de 189.000 habitantes que el de 350.000 o 400.000 que puede llegar a tener la Donostia metropolitana”, ha indicado.

Junto a ello, ha situado el Intercambiador de Riberas de Loiola como la pieza clave que multiplicará las prestaciones del transporte ferroviario, al conectar las cercanías con la línea de ETS.

El alcalde también ha citado la futura llegada de la alta velocidad, con la nueva estación prácticamente terminada, el incremento exponencial de viajeros de Dbus o Dbizi así como las otras piezas que conforman la red de transporte público que hay que seguir consolidando. Todo ello, con el objetivo de reducir el número de vehículos privados que se mueven por la ciudad.

“Este es el objetivo que hemos trabajado, y estoy seguro de que una vez concluyan todas las piezas, nadie querrá volver al pasado”, ha señalado.

La vega del Urumea y el futuro de la vivienda

Eneko Goia ha señalado que la ciudad debe seguir apostando por el desarrollo integral de la vega del Urumea, una vez resueltos los problemas de inundabilidad que tenía en el pasado reciente. Así, ha destacado las actuaciones que se han realizado en toda la zona de la ribera, con las futuras actuaciones de Txomin Enea, una vez derruida la cárcel, Antzita o el nuevo barrio de Cuarteles de Loiola.

La vivienda es el “principal reto que tiene Donostia de cara a los próximos años”. Tras señalar que en los últimos diez años se han construido 4.300 nuevas viviendas en Donostia, el alcalde ha detallado las promociones actualmente en marcha o las que van a comenzar antes de concluir la actual legislatura (2.000 nuevos alojamientos), y alrededor de 4.000 para el año 2030, incluyendo el desarrollo futuro de los terrenos de los Cuarteles de Loiola.

Además, Goia considera que es necesario abordar el futuro de Auditz Akular “que, en su actual estado, no es viable”, por lo que ha abogado por acometer su planeamiento a través de una modificación puntual del Plan General con el fin de acelerar su desarrollo”. Sobre este aspecto, ha abogado por desarrollar el planeamiento de la ciudad a través de modificaciones puntuales del Plan General sin esperar a su modificación integral, dado que ello retrasaría muchas actuaciones necesarias.

Ha defendido además la construcción de vivienda pública con especial atención a las viviendas tasadas, que pueden dar respuesta a una sociología más amplia que las viviendas protegidas, y ha expresado sus dudas sobre los efectos que las zonas tensionadas pueden generar en el mercado inmobiliario.

Ciencia, turismo y deporte

El alcalde ha señalado que la apuesta por la ciencia, el conocimiento y los servicios avanzados ligados a la investigación y el desarrollo han traído como resultado que hoy las empresas y organismos incardinados en estos sectores represente el 48% del PIB de la ciudad, “frente a un 14% que representa el turismo”.

Goia ha defendido que las apuestas decididas por estas actividades han traído como resultado iniciativas como el ordenador cuántico de IBM o el nuevo edificio del Basque Culinary Center. En el capítulo de las infraestructuras deportivas, Goia ha situado el nuevo pabellón multiusos de Illunbe como el próximo reto a abordar por la ciudad, junto con la renovación del resto de equipamientos de la ciudad deportiva de Anoeta.

Ha expuesto que las decisiones que se han tomado durante sus años de mandato han conseguido regular el fenómeno global del turismo. Así, ha señalado que la ordenación de las viviendas de uso turístico ha tenido como resultado que Donostia sea una ciudad en la que “el número de viviendas turísticas baje, en lugar de crecer”. También ha indicado que la recaudación del impuesto turístico ha sido un logro “peleado” por Donostia, lo que va a repercutir en una mejora de los servicios municipales.

Con respecto a la seguridad, ha recalcado la labor que están realizando tanto la Guardia Municipal como la Ertzaintza en la persecución del delito, pero ha abogado por perseguir con mayor dureza a los multi reincidentes, incluso con la expulsión del país en los casos más graves.

Cohesión basada en derechos

Tras poner en valor la iniciativa de colocar placas en el lugar donde fueron asesinadas personas por violencia de motivación política en la ciudad como una forma de reparación a las víctimas y a sus familiares, Eneko Goia ha finalizado su intervención recordando el lema de la Capitalidad Cultural Europea de 2016 ( Cultura para la convivencia), y recordando que aquel espíritu sigue hoy vigente ante la situación del mundo. Así, ha reivindicado los derechos humanos y la profundización en la democracia como base de esa convivencia.

“Frente a estas tendencias con las que nos toca convivir en política y que debemos combatir, quiero reivindicar el orgullo de tener la ciudad que habitamos, con sus problemas, sus desafíos, pero sobre todo con sus enormes oportunidades. Una ciudad en positivo, con iniciativas, con proyectos y con ambiciones”, ha concluido.

Publicada el 16/10/2025 

..fucking himself AWAY.

https://www.donostia.eus/home.nsf/0/CDF96420EDB8A237C1258D240026A25C?OpenDocument&idioma=cas 

P.S: MAYBE undo EVERYTHING YOU DID?!?

https://dss2016live.blogspot.com/2025/10/pa-rdp-donostiako-alkatearen.html 

WORST THING. HAPPENED TO THIS CITY. EVER.

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/who.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how-much.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/why.html 

And don't you dare with this CLOWN:

https://dss2016live.blogspot.com/2023/11/jon-insausti-que-new-york-prohiba-los.html 


jueves, 2 de octubre de 2025

PA | RDP: Donostiako Alkatearen Adierazpena | Declaración del Alcalde de Donostia / San Sebastián - Eneko Goia

Hi,

GET. THE FUCK. OUT OF. THIS CITY.

WORST THING. HAPPENED TO THIS CITY. EVER.

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/who.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how-much.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/why.html 

And don't you dare with this CLOWN:

https://dss2016live.blogspot.com/2023/11/jon-insausti-que-new-york-prohiba-los.html 

 

03/10/2025 Update: Let's see...

https://www.diariovasco.com/politica/mision-cumplida-topo-fin-cuarteles-20251003235505-nt.html 

Una década de gestión
Diez años con pandemia, el boom del turismo y una ciudad en obras
-El reto del acceso a la vivienda, con las futuras 1.700 viviendas en Loiola, y la pronta inauguración del Metro, principales hitos del mandato
Iker Marín y Beatriz Campuzano
San Sebastián
Jueves, 2 de octubre 2025 | Actualizado 03/10/2025 12:33h.

«Misión cumplida». Estas palabras sirvieron a Eneko Goia como colofón a sus diez años al frente del consistorio. Se referían al principal legado de su mandato: la compra al Estado de los terrenos de los cuarteles de Loiola para construir 1.700 futura viviendas de VPO. Este proyecto y la pronta inauguración del Topo-Metro son los principales hitos de su gestión, en lo que también figuran medidas sobre movilidad, para evitar la turistificación o mejorar la seguridad y las infraestructuras. «Lo importante es que las cosas que aún quedan por hacer se quedan en buenas manos y yo no me voy a Marte: si alguien requiere mi ayuda, estaré para arrimar el hombro», se despidió.

Primera
candidatura

2011
Junto a Joseba Egibar como candidato a alcalde en 2011.

1.700 viviendas para Loiola
La compra de los terrenos de los cuarteles de Loiola será su mayor legado. Donostia abonó 73,3 millones de euros por esa parcela que «suponen un esfuerzo importante» para el Ayuntamiento, pero que «en nada descuadran las cuentas municipales», precisó. Una reurbanización que aumentará la capacidad habitacional de la capital de Gipuzkoa con 1.700 nuevas viviendas, todas de protección pública (VPO y tasadas) y, por lo tanto, con prioridad para ciudadanos de la propia ciudad. Se trata de la operación urbanística más importante que se plantea en la capital de Gipuzkoa en los próximos años, a la espera de cómo evolucione la de Auditz Akular, que acogería más de 3.000 viviendas pero requiere procesos y plazos más largos. El PNV consiguió arrancar al Gobierno de Pedro Sánchez el compromiso para la venta de los cuarteles cuando el grupo jeltzale cedió sus seis escaños para salvar los Presupuestos Generales del Estado.

Primera
legislatura

2015-2018
Juan Karlos Izagirre entrega la makila a Eneko Goia en 2015.

Más VPO
En el inicio de su tercera legislatura firmó el acuerdo de colaboración con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para ceder suelos de manera gratuita a Lakua con el objetivo de impulsar la vivienda protegida. Este histórico entendimiento va a servir para impulsar los apartamentos dotacionales para jóvenes y mayores en varias parcelas de la ciudad (Riberas, Txomin, Martutene, Morlans...). En este ámbito de actuación se enmarcará la construcción de nuevas viviendas protegidas de la segunda fase de Txomin Enea, una vez que la cárcel de Martutene se traslade, a inicios del año que viene, a Zubieta. Además, hay en construcción en estos momentos en Donostia mil viviendas en los barrios de Ciudad Jardín, Añorga, Illarra o El Infierno. Y en lo que resta de legislatura la ciudad proyecta iniciar otras 1.153 en Illarra Berri, la segunda fase de Txomin, Apostolado, Rodil, Morlans y Riberas.

Metro y polémicas
La construcción de la pasante ferroviaria por el Centro de la ciudad ha sido otro de los temas que ha marcado la agenda de Goia. Una obra que ha generado molestias a los vecinos donostiarras, principalmente a los del entorno de la calle Easo y San Bartolomé. y Lorea y Benta Berri, pero que «no solo mejorará la conectividad de nuestra ciudad, sino que también facilitará el transporte sostenible y reducirá la congestión en nuestras calles», ha señalado Goia en más de una ocasión. La obra civil estará acabada en principio a lo largo de la primera mitad del año que viene, aunque habrá que esperar unos meses para inaugurar la nueva ruta a lo largo de 2026. Estas obras han provocado durante los últimos años una de las mayores confrontaciones entre los donostiarras y el Ayuntamiento, principalmente por los cambios de tráfico provocados en las calles Urbieta y San Martín.
Eneko Goia durante la remodelación del campo de Anoeta en 2018.

Zona de bajas emisiones
Otro hito ha sido la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones, –«un paso decisivo para reducir la contaminación y mejorar el aire de la ciudad», indicó Goia–, pero hay más. El nuevo enlace de Marrutxipi, el nuevo puente de Astiñene, la apuesta por la electrificación de la flota de Dbus y el Bus Eléctrico Inteligente, la apuesta por Dbizi o la renovación de la plaza Aita Donostia, que también generó críticas en la ciudadanía por su diseño.

Demanda de más seguridad
Entre los principales desafíos que ha tenido Goia destaca la creciente percepción de inseguridad en la ciudad es una cuestión «que ocupa y preocupa» al Ayuntamiento. «El incremento de delitos es una realidad en Donostia», admite, por lo que abogó por «una respuesta integral y contundente» que va más allá de la respuesta judicial. «Ante el fenómeno de la reincidencia es necesario que otros niveles del sistema también respondan», dijo en referencia a los jueces y fiscales e incluso al Legislativo, que podría endurecer las penas para la reiteración en delitos como robos o hurtos.

Segunda
legislatura

2019-2023
Comienzo de la campaña electoral del PNV para las elecciones municipales, forales y europeas.

Medidas sobre turismo
La turistificación de la ciudad tras la pandemia ha protagonizado comisiones y plenos municipales, y es, según la última encuesta de Percepción Ciudadana, una de las grandes preocupaciones de los donostiarras. Ante ello, el consistorio suspendió hace dos años, con carácter general, las licencias para la apertura de nuevos hoteles, así como de otros usos de hospedaje en varias zonas de la ciudad. Goia dejará el cargo tras lograr otro de los objetivos: cobrar una tasa turística a los visitantes.Renovación de Illunbe. El futuro pabellón multiusos es uno de sus últimos proyectos y será el pistoletazo de salida del proceso que culminará con la remodelación de la antigua plaza de toros para convertirse en un pabellón dirigido a usos deportivos y culturales. Habrá dos 'arenas': la principal, con un aforo de 15.000 espectadores, y una secundaria de entre 2.500 y 3.000. Tendrá un presupuesto de 70 millones. Además, en el antiguo espacio de ocio de Illunbe se ampliará el Parque Tecnológico de Miramon. Todo ello en el entorno del también renovado estadio de Anoeta sin pistas.

El GOe de Gros

El próximo 20 de octubre se abrirán las puertas del GOe en el barrio de Gros. El nuevo edificio promovido por el Basque Culinary Center (BCC), que pretende reforzar a la capital guipuzcoana como epicentro de la gastronomía a nivel internacional. Unas obras en tiempo récord que han puesto en pie este singular inmueble –diseñado por el arquitecto Bjarke Ingels– que busca acomodarse como nuevo icono de la ciudad.

Tercera
legislatura

2023-2025
Eneko Goia presenta su candidatura a alcalde en 2023.

Créditos
Narrativa y gráficos Izania Ollo San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro 

...the Diarreo Vasco (https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html).

P.S: Comments:

santiago70 suscriptor
Hace 18 minutos
la década del hormigonéo y destrucción de villas y edificios históricos en Donostia

juanearth2 suscriptor
Hace 3 horas
En el titular os olvidais que también ha dejado la ciudad sin pisos de alquiler para familias, lo ha vendido todo al turismo sin el mas mínimo control. Inchausti esto va para ti.. ¿ Vas a prohibir de una vez los pisos turísticos para que puedan vivir los donostiarras y no nos tengamos que irnos de nuestra ciudad ? espero respuesta..

enrikola10 suscriptor
Hace 7 horas
Señores periodistas,hay que ser mas objetivos con la informacion que se da,y contar las cosas como han sido y siguen siendo.

Begogne Yeyé suscriptor
Hace 7 horas
Más que alcalde ha sido un contructor barero. Deja una ciudad roñosa, caótica, peligrosa y abarrotada de terrazas.

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

KEPAKÉ suscriptor
Hace 8 horas
- ¿ METRO ? No es un Metro, es una variante del topo ¿ diferencia ? Obra civil millonaria para hacer una parada en Venta Berri, en una prolongación de la línea existente. Un METRO, hubiera tenido una línea hacia Gros, Egia, por ejemplo. Otros hitos: - " Mejora" del problema de servicio de taxis - Regalo de uso de terrenos a empresa privada (Corporación Mondragon ) - Regalo a la Real Sociedad de 7 millones de euros por exigirles del coste de la reurbanizacion de Anoeta - Creación del nuevo laberinto-atasco de Anoeta. - Autorizacion de nuevas plazas hoteleras en edificios residenciales, fiel a su "compromiso" con el problema de la vivienda. - Zona de Falsas emisiones ........

_915704 suscriptor
Hace 8 horas
En pandemia se significó por su alineación con la hostelería.

juanearth2 suscriptor
Hace 9 horas
El metro no es merito de Goia, se trago el metro para ser alcalde..

juanearth2 suscriptor
Hace 3 horas
le obligaron desde el pse para que le dieran sus votos.. por eso es alcalde y por eso tendremos metro, 400 millones de gasto en el metro y los donostiarras sin poder acceder a una vivienda.

juanearth2 suscriptor
Hace 9 horas
El metro no es merito de Goia, se trago el metro para ser alcalde.. 

05/10/2025 Update: More:

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-alcalde-factura-gestion-contentar-todos-imposible-20251005200425-nt.html 

16/10/2025 Update: More: 

https://dss2016live.blogspot.com/2025/10/eneko-goia-se-despide-de-la-alcaldia.html 


lunes, 29 de septiembre de 2025

Los Trapicheos en el Reparto de Demandas en los Juzgados de San Sebastián Acaban con la Carrera de un Funcionario de Justicia

Hi,

C´mon, Diarreo (https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html)!

https://elpais.com/espana/2025-09-29/los-trapicheos-en-el-reparto-de-demandas-en-los-juzgados-de-san-sebastian-acaban-con-la-carrera-de-un-funcionario-de-justicia.html 

Los trapicheos en el reparto de demandas en los juzgados de San Sebastián acaban con la carrera de un funcionario de justicia
-El Ministerio de la Presidencia le retira su condición de empleado público tras ser condenado por manipular el sistema de asignación de denuncias para beneficiar a un abogado y lucrarse por ello
Mikel Ormazabal
San Sebastián - 29 SEPT 2025 - 05:30 CEST

Antón y Joaquín (nombres ficticios elegidos al tuntún por la Justicia) estaban compinchados para burlar durante cuatro años la actividad de los juzgados de San Sebastián. El primero, funcionario de carrera, trabajaba en el Servicio de Decanato de Donostia; el otro ejercía como abogado laboralista. Entre 2014 y 2018 ejecutaron un plan “fraudulento” para adulterar el sistema de reparto de demandas judiciales. Se reunían a hurtadillas fuera del Palacio de Justicia para menudear sus componendas ilegales. Lo tenían todo planificado para provocar “una alteración grave y permanente” en el normal funcionamiento de los juzgados. Fueron descubiertos y un tribunal con jurado ha condenado a ambos por un delito de falsedad documental y daños informáticos, además de otro continuado de cohecho.

Llegaron a manipular hasta en 75 ocasiones el programa de asignación de las denuncias entre los juzgados de lo social. El funcionario llegó a recibir del abogado al menos 12.000 euros por los favores que le hizo a este. El Ministerio de la Presidencia ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 23 de septiembre la orden por la que F.J.S.L (Antón en este artículo) pierde su condición de funcionario de carrera del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. J.L.P.A. (Joaquín), el abogado laboralista, ha quedado inhabilitado durante dos años para actuar como tal ante la administración de Justicia. Tienen que pagar una multa de 1.500 y 3.000 euros, respectivamente.

El ya exfuncionario (la orden contra él puede ser recurrida ante el ministerio o ante la Audiencia Nacional) trabajaba en el servicio del Decanato de Donostia, encargado de recibir, registrar y distribuir los expedientes y actuaciones judiciales entre los diferentes juzgados y tribunales de la capital. El abogado intervenía en numerosos procedimientos de incapacidad, impugnación de altas médicas y otras reclamaciones frente al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Según quedó probado en el juicio contra ambos, y consta en la sentencia de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa de mayo pasado, los inculpados se pusieron de acuerdo para “manipular el procedimiento de reparto legal” de las demandas judiciales.

“Aprovechando las funciones de registro y reparto que tenía encomendadas el [funcionario] encausado, el letrado se concertó con él para alterar el reparto judicial, mediante la manipulación del sistema informático, de manera que las demandas que quería el abogado (tanto suyas como de su esposa), se desviaran al juzgado de su elección, vulnerando así gravemente el reparto judicial, al impedir que conociera de tales asuntos el juzgado al que legalmente le correspondía”, según se recoge en el fallo judicial condenatorio.

Entrega en mano de las demandas
El abogado laboralista, para conseguir sus fines, entregaba “en mano” al funcionario las demandas que le interesaban para que este las registrara alterando el sistema informático y así cayeran en el juzgado de destino de su gusto. Se citaban durante la jornada laboral en las inmediaciones del Palacio de Justicia. En esos encuentros concertaban la estrategia. El funcionario del decanato “les ponía sello de entrada y las registraba en el sistema informático judicial”.

“Si con arreglo al sistema aleatorio aplicable no recaían en el juzgado que le había indicado el abogado, el funcionario, ejecutando las órdenes de aquel y con manifiesta infracción de los deberes inherentes a su cargo, anulaba el reparto correcto, y volvía a repartir el asunto, de forma aleatoria para no levantar sospechas, tantas veces como hiciera falta hasta conseguir derivarlas al juzgado que aquel le había señalado, efectuando también alteraciones en otros procedimientos registrados,para lograr el fin pretendido u ocultar sus manipulaciones”, señala el fallo judicial.

El examen del sistema informático judicial concluye que el reparto fraudulento se produjo “de forma continuada durante varios años”. Para compensar estas triquiñuelas ilegales, el funcionario recibía cantidades de dinero “en metálico” cuyo importe exacto no ha podido determinar el abogado, aunque ha quedado acreditado que estos pagos generaron en el funcionario “un enriquecimiento económico injustificado superior a 12.000 euros” durante los cuatro años en que actuaron de esta guisa.

La Fiscalía pidió inicialmente 10 años de prisión para cada uno de los encausados por los delitos de falsedad documental y otro de cohecho. Finalmente, llegaron a un acuerdo con el ministerio público para dejar la pena en dos años de reclusión, por lo que no entrarán en la cárcel. 

https://boe.es/boe/dias/2025/09/23/pdfs/BOE-A-2025-18753.pdf 

 

Keep working HARD! :P


jueves, 25 de septiembre de 2025

Dos Turistas Alquilan un Apartamento por un Mes en San Sebastián y se Van a los 10 Días: «Nos Estábamos Quedando sin Planes»

Hi,

Oh...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/dos-turistas-alquilan-apartamento-mes-san-sebastian-planes-20250922114510-nt.html 

Dos turistas alquilan un apartamento por un mes en San Sebastián y se van a los 10 días: «Nos estábamos quedando sin planes»
-Narran su decepción tras alquilar un apartamento en temporada alta por más de un mes en San Sebastián
L. G.
Lunes, 22 de septiembre 2025 | Actualizado 25/09/2025 09:35h.

Dos turistas decidieron alquilar un apartamento durante un mes en San Sebastián, pero no se encontraron con lo que esperaban y a los 10 días decidieron abandonar la ciudad. «San Sebastián parecía el refugio perfecto tras visitar grandes capitales como Londres y París. Con menos de 200.000 habitantes, esperábamos tranquilidad, mar y cultura. Sin embargo, la realidad fue muy distinta», relató una pareja a la revista Business Insider.

El matrimonio reservó un apartamento en Airbnb a escasos dos minutos del paseo de La Concha. «La ubicación era inmejorable, con el casco antiguo a mano y los bares de pintxos en cada esquina. Al principio disfrutamos recorriendo el paseo marítimo, las playas y las montañas que rodean la ciudad», explicaron.

Lo que no esperaban era encontrarse con tanta masificación en verano. «Creímos que, al no ser una ciudad tan grande como Madrid o Barcelona, habría menos turistas. Pero nos equivocamos. Entrar en una iglesia requería colas interminables y encontrar un hueco en la playa era casi misión imposible», contaron. La situación se repitió en el funicular del Monte Igueldo: «Queríamos disfrutar de las vistas, pero las colas eran tan largas que nunca llegamos a subir».

Aunque sabían que Donostia es una de las capitales gastronómicas del mundo, no todo fue sencillo. «Somos mayoritariamente veganos y solo comemos algo de marisco. Nos sorprendió que la oferta fuera tan limitada para nosotros. Acabamos probando los mismos pintxos una y otra vez: atún en lata, pimientos y tapenade (una salsa hecha con aceitunas, anchoas y alcaparras). Al final resultó hasta cómico», señalaron.

«Ya habíamos hecho lo que queríamos»
Tras apenas 10 días, el matrimonio optó por volver a París. «Ya habíamos visto y hecho todo lo que queríamos. Sentíamos que tres o cinco días eran suficientes para disfrutar de San Sebastián. No tenía sentido quedarnos un mes entero», admitieron.

La decisión no estuvo exenta de coste: no les reembolsaron los días no utilizados de su alquiler en Airbnb. «Nos costó miles de euros, pero valió la pena. El tiempo no tiene precio», aseguraron.

Pese a su experiencia agridulce, los turistas reconocen los encantos de la ciudad: «San Sebastián tiene playas preciosas y una atmósfera especial. Estoy seguro de que quien no tenga nuestras restricciones alimentarias disfrutará mucho más. Y probablemente en otra temporada se viva con más calma». 

...REALLY?!?

WAKE THE FUCK UP and REPEAT with me: TOURIST TRAP.

https://dss2016live.blogspot.com/2018/09/hotel-city.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/05/asi-nos-ven.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2023/04/los-pintxos-precocinados-ganan-terreno.html 

LOL! 

P.S: Comments:

papelaco suscriptor
Hace 2 horas
¿ Es esta una noticia que merezca publicarse en algún  periódico ?

Neron suscriptor
Hace 4 horas
Para verano tranquilo iros a Madrid en agosto

Esnatzen suscriptor
Hace 5 horas
Raritos con pasta 2.0

Vunvuri suscriptor
Hace 13 horas
A quien se le ocurre venir en vegano, que vuelvan en inviegno, mucho más tranquila la ciudad.

Perretxiko suscriptor
Hace 23 horas
¿por qué insiste el DV en esta "noticia" (yo diría chascarrillo de bar)?

Endet suscriptor
Hace 1 día
¿ cuento tiempo va a mantener el diario vasco este artículo ? ¿ con qué fin ? No lo entiendo

0351 suscriptor
Hace 1 día
Dos imbéciles por el mundo

torohey suscriptor
Hace 1 día
Alquilas un mes en NY o Madrid y se te acaban igualmente los planes. Con ese tiempo te da tiempo a ver media España…

_566919 suscriptor
Hace 1 día
Estos dos tienen menos luces que un barco de contrabandistas. Como que no hay sitios que visitar en un radio de una hora en coche!!! Ahh y veganos marisqueros… Yo también soy vegano pero como algo de txuleteria, de pollo, de cerdo, de bacalao, de rodaballo… pero solo un poco. Un plato cada día!!!

Potoko_13 suscriptor
Hace 1 día
Senderismo, paseo en barco, relajarse y leer un buen libro frente al mar, recorrer los alrededores, ir a Bilbao para ver museos etc etc etc

linzaebb suscriptor
Hace 2 días
Que pena no haber podido estar con éste matrimonio, porque les preguntaría, habeis estado: Pasajes San Juan, Hondarribia, San Juan de Luz, Orio, Zarautz, Guetaria, Motrico,  Gaztelugatze, bueno, pues bien en  la próxima visita que me llamen y a cuenta de ellos (con marisco incluido gratis), se darán cuenta de lo que han perdido. ( A la redacción del D.V., como se atreven a poner ésta noticia).

Pagoa suscriptor
Hace 2 días
Estaba sin poder dormir pensando qué les habría podido pasar. Gracias por aclararlo.

Black sheep suscriptor
Hace 2 días
Veganos que comen marisco y atún. No hay más preguntas

Bagatoz suscriptor
Hace 2 días
Visto para sentencia!!

Swings suscriptor
Hace 2 días
Hay que informarse antes de venir, un mes aquí te aburres como una ostra si no te mueves, esto es un balneario de fin de semana.

_467862 suscriptor
Hace 1 día
Estamos en el centro de la cuestión, Que tipo de turismo queremos..

Euskal sumindua suscriptor
Hace 3 días
Venir a Donostia para pasarse un mes comiendo lechuga como que no.

opinator0001 suscriptor
Hace 2 días
Amen. Begetararuek ez!!

jos0001 suscriptor
Hace 3 días
perfecto, no hace falta que vengan veganos

Helio71 suscriptor
Hace 3 días
Vendrían sin coche para no contaminar y se perdieron toda la provincia y sus encantos. Acabo de llegar de Italia y hacía unos 80/100km al dia para conocer más lugares. También por comentar que los vascos también somos turistas molestos cuando salimos de vacaciones eso es para toda la humanidad sin salvedades.

Mikaela suscriptor
Hace 3 días
Que raro, con la de planazos, museos y edificios que tiene Donostia. Ah, y los pintxos, no sé cómo no ha ocupado sus vacaciones haciendo colas en lo viejo! No saben disfrutar..

monky suscriptor
Hace 3 días
Da risa que un turista se queje de que hay muchos turistas !!  No viajes ..quédate en casa y no estorbes ,  que sois muchos !!

RickyMartina suscriptor
Hace 3 días
Por qué? Acaso ud no valora los sitios a los que va en función de lo atractiva que le resulta la experiencia?

TODDY suscriptor
Hace 3 días
Bueno , estos son un poco especialitos  y los mejor sería que coman en su casa en lugar de pretender que en todos lados haya comida vegana . Eso ……..volveros a París .

Roberto M. suscriptor
Hace 3 días
Claramente están mintiendo, el marido dijo que quería irse porque ya eran demasiados días sin la amante que le estaba metiendo presión. Las vacaciones son la peor época del año cuando tienes amante y te ves obligado a estar con tu mujer. 

Bergara suscriptor
Hace 3 días
Hay gente a la que parece que le sobra el dinero…

caamano.paco_425140 registrado
Hace 2 días
Historia falsa, de los mismos de... un americano se asombra de que en España  ....

etxe0001 suscriptor
Hace 3 días
Le doy toda la razón,así nos sentimos los de Donosti con esta masificación turística.Las fotos que se han publicado en este medio de las colas que hacían los turistas para entrar a los bares supongo que es una realidad.

daniaros_1591936634 suscriptor
Hace 3 días
"Veganos y solo comemos algo de marisco" Pues no, no son tan tontos como parecen...

iker_7879 suscriptor
Hace 3 días
Y jamón serrano vegano. El 5Jotas es vegano porque al solo alimentarse de bellota, se considera comida Vegana 

Bienvamos suscriptor
Hace 3 días
Toda la razón,no vengáis,mucho mejor Bilbao o Barcelona,además llueve mucho y es muy caro.Qué rule,qué se corra la voz,a ver si vienen menos y menos días.

Michel registrado
Hace 2 días
Eso es el tipico turista que estan pagados por busca sitios con la única intención de mentir y criticar lo que vieron, en revistas on sitios internet...y individuos como ellos, los hay a montones....

Itsasmir suscriptor
Hace 3 días
Y Ondarreta lleno de piedras

entomar_1557136125 suscriptor
Hace 3 días
Que brutal exageración. Anda que lo de la iglesia, la playa y el funicular con colas como en Cuba. Anda ya. 

FUCKING RETARDS. And local REDNECKS (REALLY HAPPY with the Diarreo Vasco).

https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html 

Did they change the original URL to avoid the comments? AGAIN?

Some ACTUAL info:

https://www.businessinsider.com/trip-to-san-sebastian-spain-disappointing-left-early-mistakes-2025-9 

We planned a monthlong stay in San Sebastián, Spain, but left after 10 days. It wasn't the paradise we'd imagined.
Sep 4, 2025, 5:04 PM CEST

-My husband and I booked a monthlong trip in San Sebastián, a beautiful seaside city in Spain.
-It felt smaller and more crowded than we'd anticipated. After four days, we felt we'd seen plenty.
-I get why many love this city, but we should've done more research. After 10 days, we left.

Located in Spain's historic Basque Country, Donostia-San Sebastián has long been known as one of the most alluring cities in the world.

It's home to some of the most beautiful beaches in Europe (including La Concha Beach), globally celebrated cuisine, impressive architecture, and much more.

With a population of fewer than 200,000 people, San Sebastián sounded like it would be a welcome retreat from the big cities such as London and Paris that my husband and I had spent weeks visiting just before our trip to Spain.

We had no doubt in our minds that we'd have an amazing time enjoying San Sebastián, so we planned a monthlong stay there.

Once we arrived, however, the reality didn't match our expectations.

The city was beautiful, and we hit the ground running during our trip

We booked a 31-day stay in an Airbnb just a two-minute walk from La Concha Beach and its famed promenade.

We were also near Old Town with its charming cobblestone streets, historic architecture, and endless pintxo (tapas) bars. With so much action outside our door, we wasted no time in exploring the city.

We walked the entire promenade multiple times, checked out the famous beaches, and admired the natural beauty of the area's surrounding mountains and waters.

Throughout the trip, we ventured out into different neighborhoods on foot and by bus.

I had fun shopping at recognizable chains such as Zara, and the local boutiques selling everything from jars of bright-yellowish-green guindilla peppers and Spanish wines to colorful handmade jewelry and incredible-smelling soaps.

We loved learning a few phrases in Euskara (the Basque language) and seeing how it made people smile — it was a small but meaningful way to connect with locals and feel part of the place, even for just a little while.

But after about 4 days, we felt like we were running out of things to do

After spending several days exploring the area, we'd already checked off most of what we wanted to see and do during our trip.

We couldn't shake the feeling that we'd made a mistake renting an apartment for the entire month.

To try to combat our doubts, we booked a city bus tour. We also took a day trip to Bilbao, a larger port city about an hour and 20 minutes from San Sebastián by bus.

We had hoped these excursions would reveal exciting new reasons to stay. They didn't quite — though seeing Jeff Koons' enormous flower "Puppy" at the Guggenheim Museum Bilbao was a highlight of our trip.

There were a lot more tourists than we expected

San Sebastián is a well-known travel destination, but we thought it'd be light on tourists since it's not nearly as large as other cities in Spain. We were wrong.

Bypassing crowds to enter the famous churches was anything but a spiritual experience — and finding a good spot on the beach on a warm day could feel like mission impossible.

We also didn't end up riding the funicular up to Monte Igueldo to see the incredible views from the summit because the lines were too long.

To be fair, we were there in June, during the peak summer travel season. I imagine the crowds would be lighter in the spring or fall.

We also weren't the ideal audience for the city's popular Basque cuisine

We knew the region was famous for its cuisine, especially its pintxos, which are elaborate little snacks served on bread with a toothpick to hold the ingredients together.

But since my husband and I follow a mostly vegan diet that allows for some seafood, we couldn't eat a lot of the cuisine, which had dairy, meat, or eggs in it.

During our visit, we ate so many of the same pintxos it was comical — a trio of tinned tuna, peppers, and tapenade (a dip made with olives and capers).

We should've done more research on the cuisine instead of assuming we'd find enough variety.

Thankfully, we found two bright spots: Gogoan Kafetegia, a pretty coffeehouse offering nondairy milk, and Mapa Verde, a wonderful little restaurant with delicious homemade vegan fare and wildly affordable wines for $2 or $3 a glass.

Though we didn't plan our trip perfectly, we're glad for the memories we made here

There's no denying Donostia-San Sebastián has its appeal — and I can see why it's such a popular pick for travelers.

It's got beautiful beaches that travelers who prefer total relaxation over exploration would appreciate. Plus, those visiting during a different season might escape the summer tourist rush — especially in Old Town.

I'm also confident that anyone not following a vegan diet can really enjoy the local cuisine in ways we couldn't.

Before even getting halfway through our stay, though, we were ready to move on. We felt we needed only three or five days to fully enjoy the city.

After 10 days, we packed our bags and headed back to Paris, grateful for the experience and ready for what was next.

We didn't get a refund for the unused days of our Airbnb, which cost us thousands of dollars. But leaving early was still worth it to us because you really can't put a price on time.

For our next trip, we'll probably do more research before choosing the length of our stay in a new place.