lunes, 24 de noviembre de 2025

San Sebastián, una Ciudad Diseñada para Moverse en Bicicleta, Tren y Autobús

Hi,

FUCK YOU...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/ciudad-disenada-moverse-bicicleta-tren-autobus-20251124000650-nt.html 

San Sebastián, una ciudad diseñada para moverse en bicicleta, tren y autobús
-El nuevo Topo y la expansión de Dbizi harán realidad un mapa de intermodalidad con una veintena de puntos donde se puedan coger hasta tres diferentes modos de transporte público
Aingeru Munguía y Oihana Huércanos Pizarro (gráficos)
San Sebastián
Lunes, 24 de noviembre 2025, 00:06 | Actualizado 06:26h.

La llegada del Topo soterrado al Centro y el Antiguo va a transformar la movilidad de la ciudad a partir del año que viene, no solo por las mayores posibilidades de transporte que ofrecerá el tren a un mayor número de donostiarras, sino por la multiplicación de las conexiones con otros modos de circulación ya existentes o en marcha. Donostia tendrá en breve un mapa de intermodalidad con una veintena de puntos donde el ciudadano tendrá a su disposición la posibilidad de moverse en bicicleta pública, autobús o tren. Modos de circulación que se completan en algunas zonas con ascensores (en funcionamiento o previstos) -lo que permite extender la movilidad a más vecinos-, parkings cubiertos de bicicletas -que posibilitan beneficiarse también de la intermodalidad a quienes usan bicicletas privadas-, y paradas de taxis.

La intermodalidad urbana es un concepto que hace referencia a la integración y combinación de diferentes modos de transporte (como autobuses, metros, bicicletas, o elementos de movilidad vertical) en un solo viaje para optimizar las necesidades de movilidad de los ciudadanos, lo que permite reducir tiempos de traslado, disminuir la congestión provocada por los vehículos particulares y mejorar la experiencia del usuario.

Las ciudades se han embarcado desde hace lustros en una sorda batalla para cambiar el paradigma de una movilidad basada en el coche privado para pasar a formas de circulación menos contaminantes, más saludables y menos consumidoras de suelo público.

ZONA OESTE

Autobús

Parking bicicletas

Dbizi

Topo / ETS

Adif

Ascensor

BEI

Puntos futuros o en

proceso de construcción

Antiguo - Bentaberri

1

2

Futura entrada al topo desde Bentaberri frente a una parada de autobuses. ARIZMENDI

Ibaeta - Lugaritz

3

Añorga Txiki

Añorga Rekalde

4

La concejala de Movilidad, Olatz Yarza, explica que, para que este proceso sea efectivo y apreciado por el ciudadano, «las personas habituadas al uso del coche para sus trayectos urbanos necesitan una alternativa real de calidad, sostenible y asequible, tanto económicamente como en cuanto al tiempo necesario para sus recorridos». Es por ello que el Departamento de Movilidad del Ayuntamiento ha trabajado en la última década con el foco puesto en una oferta amplia y de calidad, «que conecta la ciudad y todos sus barrios (tanto los altos como los llanos) de manera efectiva». Con la ampliación del servicio del Topo como palanca, el consistorio «ha ido diseñando una red de transporte intermodal, que enlaza puntos estratégicos de la ciudad con distintos servicios públicos, teniendo en cuenta no solo los transportes urbanos, sino también los que implican a personas que llegan o salen de la ciudad».
«Los usuarios del coche necesitan una alternativa real de calidad y competitiva en cuanto al tiempo de sus recorridos»

Olatz Yarza

Concejala de Movilidad

Siguiendo esta estrategia, actualmente Donostia cuenta ya, o va a contar en el plazo de un año, cuando entre en servicio el nuevo Topo, con una veintena de puntos intermodales en los que, «en unos pocos metros, se unen al menos tres servicios de transporte público» diferentes que permiten a los ciudadanos realizar distintas combinaciones para llegar a su destino final sin necesidad de coger el coche.

ZONA CENTRO

Centro - Boulevard

Plaza Gipuzkoa

Gros - Apeadero

11

5

17

Intxaurrondo -

Zubiaurre Txaparrene

Centro - Xabier Zubiri

6

Egia - Estación de Autobuses

7

10

Centro - Calle Loiola

8

Centro - San Bartolomé

Centro - Plaza Easo

9

15

Travesía de Loiola

Amara - Azpeitia

/ Autonomía

Autobús

12

Parking bicicletas

14

Intercambiador Riberas

Dbizi

16

Topo / ETS

Adif

Loiola - Txomin Enea

13

Ascensor

Amara - Anoeta

BEI

Puntos futuros o en

proceso de construcción

Entrada a la Estación del Norte en Egia, frente a una parada de Dbus, una estación de Dbizi y la bajada en ascensor a la estación de autobuses. ARIZMENDI

La ciudad no tiene capacidad para diseñar trazados y paradas ferroviarias, pero sí decidir paradas de autobús, estaciones de bicicleta pública, ascensores y aparcamientos seguros de bicicletas. La planificación de estos puntos y estaciones a lo largo de los últimos años va a ofrecer, a partir de la entrada en funcionamiento del Topo en 2026, un mapa con una veintena de puntos de intermodalidad. Un sistema que se enriquecerá a futuro con la entrada en funcionamiento del BEI (Bus Eléctrico Inteligente), un medio de transporte híbrido entre autobús y tranvía, que transformará la línea 17-Gros-Amara-Miramon en un nuevo servicio de transporte.

La mayoría de estos puntos intermodales están ya totalmente configurados, pero algunos de ellos se completarán en los próximos meses con la puesta en marcha definitiva de algunos de los servicios.
La plaza Xabier Zubiri tendrá líneas de autobus, estaciones de bicicleta pública, acceso al Topo y parking seguro de ciclos

Amara será una de las zonas con mayor intermodalidad. En Anoeta pararán el Topo, el futuro BEI, líneas de autobús municipales y ya hay una estación de Dbizi. La zona de calle Azpeitia-Autonomía tendrá un nuevo acceso al Topo, un nuevo ascensor que unirá la estación soterrada de Euskotren con la calle de La Salud y San Roque (en las inmediaciones de Aiete) y acceso a las líneas de Dbus, Lurraldebus y el BEI.

ZONA ESTE

Autobús

Parking bicicletas

Dbizi

Ategorrieta

18

19

Topo / ETS

Adif

Altza - Herrera

Ascensor

BEI

20

Puntos futuros o en

proceso de construcción

Intxaurrondo - Zona Zarategi

Entrada a la estación de topo de Herrera, junto a una parada de autobús y una estación de Dbizi. ARIZMENDI

Martutene - Apostolado

21
El tren llega al Antiguo

El Antiguo es otra de las zonas más beneficiadas al entrar el funcionamiento el Topo soterrado. La plaza y el barrio de Benta Berri tendrán acceso al tren, al que se suman las líneas de Dbus, una estación de Dbizi, un nuevo parking cubierto para bicicletas que se construirá el año que viene y los dos ascensores existentes (Montpellier y Aizkorri), que van a extender los beneficios de la intermodalidad a la zona del Seminario.
El Bus Eléctrico Inteligente, que se implantará en la línea 17, marcará la senda de futuro para Dbus

El Centro sumará, a la buena oferta actual de líneas de autobús y de estaciones de bicicleta eléctrica, la llegada del tren, que se podrá coger en Easo-San Bartolomé, calle Loiola y la plaza Xabier Zubiri. Un nuevo ascensor bajará desde la calle Easo a la estación del Topo y un ascensor pegado al muro de San Bartolomé facilitará acceder al tren a los vecinos de Aldapeta. El estacionamiento de bicicletas habilitado en el parking de La Concha, otra de las apuestas de Movilidad, suma puntos de intermodalidad a la plaza Xabier Zubiri.

La zona Este de la ciudad ya dispone de varios puntos de intermodalidad. La estación de Atotxa (Cercanías y media distancia de Renfe, Lurraldebus, Dbus, Dbizi y parking ciclista cubierto) sumará a futuro una parada del BEI, como también lo hará el apeadero de Gros. En la zona de Intxaurrondo-Zubiaurre-Txaparrene, hoy servida por Renfe, Dbus, Lurraldebus y Dbizi, contará el año que viene además con un parking cubierto para 20 bicicletas. En Ategorrieta no llega el Topo pero sí hay conexión con Dbizi, Dbus, Lurraldebus y Renfe.

Herrera es desde hace tiempo uno de los grandes nodos de intermodalidad de la ciudad al existir paradas del Topo, de Adif, Dbus, Lurraldebus y una estación de Dbizi, todo ello complementado por un ascensor que une con la plaza San Luis Gonzaga, al que a futuro se sumarán otros dos elevadores previstos en el desarrollo de Jolastokieta, que extenderán la intermodalidad a la zona media de Altza.

La intermodalidad ya llega al sur de la ciudad. Loiola dispone hoy de parada del Topo y conexiones con Dbus, Lurraldebus, Dbizi, además de un ascensor que conecta con el Alto de los Robles.

A Martutene no llega el Topo pero sí hay parada de Adif, Dbus, Lurraldebus y estación de Dbizi. El mapa de intermodalidad se completa en Errekalde y Añorga Txiki a donde llegan Dbus y el Topo, con el complemento de Lurraldebus en el primer caso y de Dbizi en el segundo.
Renfe y Topo pararán en Riberas en 2030

Hasta ahora solo hay un punto de la ciudad, en Herrera, donde se pueden coger las dos líneas de tren (Renfe y Euskotren), pero en unos años habrá un segundo enclave en Riberas de Loiola. Estas dos líneas ferroviarias se cruzan, a diferente altura, junto al Jardín de la Memoria. Un edificio o estación se construirá en este punto para permitir que los pasajeros se bajen de una línea y cojan la otra sin salir a la calle. En eso consiste el proyecto de intercambiador que ahora se redacta y que no se entregará hasta el año que viene. Entonces habrá que licitar y adjudicar las obras. Su construcción no comenzará hasta 2027 y el intercambiador no estará en funcionamiento hasta 2030. Pero dentro de un año se puede tener en consideración un tercer punto donde se aproximan las dos líneas de tren y que está en el centro de la ciudad. La Estación del Norte (Renfe) y la calle Loiola (Topo) solo distan 500 metros a pie, menos distancia que la utilizada para conectar diferentes líneas dentro de la misma parada de Metro de algunas capitales europeas. 

...AND DO NOT MAKE US LAUGH.

P.S: Comments:

_906945 suscriptor
Hace 11 minutos
Han eliminado buses por línea con el pretexto que lleguen más a tiempo. Siguen llegando cada dos por tres dos buses seguidos de una misma línea y encima ahora vamos como sardinas en latas. El bus 35 del hospital ni siquiera llega ya hasta la puerta del hospital. Además de eliminar algunas paradas de esa línea. Vamos… que vamos a peor.

Natalia suscriptor
Hace 3 horas
El coche es el único medio de transporte que da libertad real a las personas… y eso lo quieren eliminar poniendo todas las trabas posibles.

aleluya suscriptor
Hace 9 horas
Intermodalidad donostiarra, xq xa los Gipuzkoanos q debemos coger trenes de larga distancia, buses a otras comunidades y hasta el bus al aeropuerto nada de nada, solo dificultades. Y al hospital ya ni te cuento. Pasaia "cede" parking a vecinos donostiarras, xo Donosti no cede ni una milesima de nada. Xq illumbe no se ha convertido en un parking disuasorio xa la ciudad, hospital o estacion de buses? Xq aki no se expropia a la ciudad xa un bien mayor?

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Begogne Yeyé suscriptor
Hace 11 horas
Me parece que se avecinan elecciones porque tanto masaje no es normal. Toma pre-campaña!

lahernandezruiz suscriptor
Hace 11 horas
Nos han obligado a ello.

Seve Txungo suscriptor
Hace 12 horas
La gaseosa que gran invento... la media de edad de los donostiarra en el centro es cada vez más alta y como modo de transporte se propone la bicicleta. Ya se nota que no salen del despacho...

enrikola10 suscriptor
Hace 13 horas
Nos quieren convencer de una falsa realidad.Las obras del topo han sido una imposicion y un engaño.Me gustaria saber por que el topo no llega a Gros y a la zona alta de Egia.¿Donde esta el criterio?

Ana Cardo suscriptor
Hace 4 horas
Tampoco el metro hace un servicio en Aiete y nos faltan bidegorris y algunos tramos de estos son de media anchura con el visto Bueno del Ayuntamiento el espacio publico necesario fue robado por unos vecinos de la calle Mendalai al Patrimonio Publico SI por esos" txupategis", los ciclistas y los peatones tenemos que convivir,con las molestias que ocasiona la ESTRECHEZ ,y aquellos moradores de torres y villas mencionadas protegidas de ruidos vistas y miradas y en lo supuesto mas grave SIN pagar impuestos IBI y otros al Ayuntamiento , no conozco la hiperbolica en esukera de aprovetxategi, pues eso seria le denominacaion que se merecen.

Juana de Arco suscriptor
Hace 13 horas
Jaja, sobretodo con Renfe.

Colasa suscriptor
Hace 13 horas
Y los políticos en cochazo oficial.

RickyMartina suscriptor
Hace 14 horas
Ya que se habla de bicis, en Alza hay 20mil personas y no hay ningún bidegorri y los accesos para peatones son criminales

agalartza suscriptor
Hace 14 horas
Mi barrio tiene un autobús cada hora, así que yo me muevo por la ciudad principalmente andando, y en coche para ir a trabajar. Ocasionalmente en autobús. Y no tiene pinta de ir a cambiar, porque la amplición del tren que están haciendo ni pasa por mi barrio ni por mi trabajo.

Itsasmir suscriptor
Hace 15 horas
No es cierto que San Sebastián esté diseñada para algo concreto, pues todo, desde los bidegorris hasta la organización del trafico no está diseñada según un plan, sino a golpe de ocurrencia. El Topo no es un transporte urbano, sino una pasante construida para facilitar los flujos Este-Oeste en Gipuzkoa. Al concejal de turno se le ocurrió el desastre financiero de desviar la ruta un poco para poner unas bocas a poca distancia de la estación central. Esto no es un metro, pues no hay parada en la estación de Renfe, ni llega a Gros ni entra en el campus; sin entrar en lo que ya es un escándalo en el otro "servicio de transporte público": los taxis. No hay diseño, sino una ocurrencia tras otra, mientras la ciudad está en manos de unos lobbies y unos políticos cuya incultura e incluso inteligencia política (lo que ha sido la gestión (?) de Goya ha sido paradigmático) es incomparablemente peor que los de ciudades vecinas.

enrikola10 suscriptor
Hace 13 horas
Completamente de acuerdo Itsasmir.

salseromendi suscriptor
Hace 15 horas
Y el peatón donde queda ? Ya que mientras sigan las bicis, los patinetes, corredores,etc…. campando a sus anchas y sin que la policía no haga nada con ello, los peatones seguiremos siendo los ninguneados en esta ecuación tan bonita que nos habéis puesto. Y otra cosa que aquí el que mayormente paga con sus impuestos todas estas “mejoras” son los peatones y los pobres dueños de vehículos que están viendo cada día que pasa que tienen el impuesto de circulación de los más caros del país y cada vez menos sitio para aparcar y conducir. Ahora llamarme de todo

E. Estabillo suscriptor
Hace 11 horas
Así es. Estos días de lluvia son casi los únicos días para poder desplazarse por la ciudad (ciudad, no solamente el centro) sin tener que estar todo el rato controlando que no te lleve por delante una bici o un patinete porque somos super bici bici hasta que llueve.

Txilili suscriptor
Hace 15 horas
Efectivamente, pensado en las bicicletas y patinetes, especialmente su circulación POR LAS ACERAS, en todo el reportaje no se nombra practicante al ciudadano de a PIE, Mila Esker !!

Zurriolo suscriptor
Hace 15 horas
El paradigma donostiarra de movilidad se ha gestado EN CONTRA de la opinión de los donostiarras. La entrada en puestos clave del ayuntamiento de técnicos y políticos recalcitrantes de la bicicleta es lo que tiene. Lo correcto es que el automóvil tenga un papel en el sistema de transporte, pero se le ha MACHACADO literalmente. Como mínimo es exigible la reversión de la travesía calle San Martín/puente Santa Catalina y Boulevard/Calle Zubieta/Concha, recuperando los sentidos y carriles originales y suprimiendo los itinerarios de castigo. También recuperar aparcamientos de superficie y suprimir la regulacion OTA en los barrios periféricos.

Rioxnollorar suscriptor
Hace 15 horas
De acuerdo, menos en lo de los barrios perifericos.

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

Rioxnollorar suscriptor
Hace 15 horas
De acuerdo, menos en lo de anular la OTA en los barrios perifericos.

_783415 suscriptor
Hace 16 horas
Egia y gros están fuera del topo. Más de 40000 donostiarras

enrikola10 suscriptor
Hace 12 horas
Eso

Elchapu suscriptor
Hace 8 horas
TREN? para llegar en tren tendremos que tener trenes que funcionen, no se paren, cumplan los horarios etc... ahora tenemos el envoltorio... una estacion muy mona para la capi, pero de servivio 0... pongansen las pilas señores politicos. Gipuzkoa es mas que la capi!!! 


miércoles, 19 de noviembre de 2025

Arranca en Tabakalera la Primera Edición de House Action, el Congreso Internacional del Gobierno Vasco que Reivindica “el Derecho de los Europeos a Permanecer en Nuestra Ciudad”

Hi,

FUCK this people:

https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/106213-arranca-tabakalera-primera-edicion-house-action-congreso-internacional-del-gobierno-vasco-que-reivindica-derecho-los-europeos-permanecer-nuestra-ciudad 

Arranca en Tabakalera la primera edición de House Action, el congreso internacional del Gobierno Vasco que reivindica “el derecho de los europeos a permanecer en nuestra ciudad”
19 de noviembre de 2025

-La diputada general de Gipuzkoa, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana y el secretario de Estado de Vivienda han sido los encargados de abrir la jornada, en la que han subrayado que el principal problema sentido por la ciudadanía es también la principal prioridad de todos los gobiernos
-Matthew Baldwin, máximo responsable de la Task Force de la Comisión Europea para un nuevo programa comunitario de vivienda, ha avanzado que la UE “apuesta por la declaración de zonas tensionadas y por el derecho de los europeos a permanecer en nuestra ciudad”
-Denis Itxaso ha destacado que “la posición de combate que hemos prometido y demostrado desde el inicio de la legislatura comenzará en 2026 a dar sus primeros frutos, con una nueva legislación en materia de suelo y urbanismo, mayores recursos, control de precios, reforma fiscal, reserva estratégica de suelo, mayor volumen de obra, y nuevos incentivos para el alquiler

Esta mañana ha dado comienzo en Tabakalera la primera edición del Congreso Internacional House Action organizado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco. La cita reúne desde las 9:00 hasta las 18:30 horas a representantes institucionales, expertos internacionales y agentes del sector para reflexionar sobre políticas públicas frente al desequilibrio entre la oferta y la demanda residencial. Junto al consejero Denis Itxaso han participado en la sesión inaugural el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el director de Vivienda y Jefe de Energía de la Comisión Europea, Matthew Baldwin, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Itxaso ha comenzado su intervención recordando que “en muchas ocasiones el debate de la vivienda oscila entre quienes apuestan por la intervención y la regulación y quienes creen que el problema se resuelve solo dejando que las reglas del mercado de la oferta y la demanda encuentren por sí solos el justo equilibrio”. Ante esa dicotomía, el consejero ha dicho que el Ejecutivo vasco se sitúa “en una posición de combate que va mucho más allá de la mera intervención. Entendemos la vivienda como un bien de primera necesidad y como un factor de cohesión y competitividad económica, y por tanto todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición han de ser empleadas con visión transversal”.

Según él, “House Action es en el fondo la filosofía con la que desarrollamos esa posición de combate, y se basa en reformas, recursos y acuerdos. También creemos en la necesidad de un cambio cultural y de mentalidades que permita transitar desde una visión de la vivienda como un activo financiero hacia un bien de primera necesidad que ha de ser protegido por el bien común”, ha añadido.

El consejero ha hecho un extenso repaso al catálogo de nuevas políticas que se han lanzado “en el año y medio que llevamos de legislatura”, y ha anunciado que “Euskadi tiene un plan. Un Plan Integral de acceso a la vivienda -ha explicado­- que en 2026 comenzará a dar sus primeros frutos, con la nueva legislación del suelo y el urbanismo, el incremento de los recursos financieros, el control de precios, los nuevos programas de incentivo al alquiler como Alokaplus (las novedades sobre el nuevo programa se describirán en otra nota adjunta), la reciente reforma fiscal, la reserva estratégica de suelo y el incremento notable en el volumen de obra de vivienda protegida.

Plan europeo de vivienda asequible
Por su parte, el responsable de la Task Force para la elaboración de un gran Plan de Vivienda asequible de alcance comunitario, Matthew Baldwin, ha adelantado que dicho plan estará listo para finales del presente año, y “tendrá como objetivo ayudar a los Estados miembros, las regiones y las ciudades en la provisión de viviendas más asequibles, sostenibles y de buena calidad”. Para lograrlo, propondrá medidas en tres ámbitos. En primer lugar, aumentar y acelerar la oferta tanto para la construcción como para la renovación de viviendas asequibles y sociales. “Tampoco debemos olvidar la vivienda social”, ha reconocido, “cuya proporción también ha disminuido hasta alcanzar una media del 7% en la UE, porcentaje que, por supuesto, es inferior en España”.

En segundo lugar, Baldwin ha explicado que “estamos estudiando medidas para promover las inversiones y las reformas en el mercado inmobiliario residencial. Estamos trabajando en la creación de una plataforma de inversión paneuropea para facilitar la financiación de proyectos de vivienda que atraiga ese capital privado crucial”.

Por último, el director de Vivienda y Jefe de Energía de la Comisión Europea ha anunciado que el Plan incluirá medidas para facilitar el acceso a la vivienda a las personas más vulnerables. “Ayudaremos a las autoridades competentes con medidas concretas para abordar las necesidades de vivienda de quienes más sufren esta crisis: las personas sin hogar, más de un millón en toda la UE, 400.000 niños, los jóvenes y los estudiantes, las personas mayores, las personas con discapacidad… Queda mucho trabajo por delante, pero una cosa es segura. La Comisión está totalmente dispuesta a colaborar con los Estados miembros, las regiones y ciudades como San Sebastián para hacer frente juntos a esta crisis”, ha expresado. 

Cabe recordar que Euskadi y Cataluña pidieron recientemente a la Comisión Europea que activase fondos permanentes con criterios de cohesión social y vertebración territorial que ayudasen a las regiones a poder afrontar la gigantesca cantidad de recursos que será necesarios para levantar la nueva planta de vivienda protegida. “Decimos sí a las zonas tensionadas, y decimos sí al derecho a permanecer en las ciudades”, ha concluido. Baldwin ha hecho esta afirmación en el contexto de un análisis sobre el riesgo que la presión turística introduce en el parque de vivienda.

La colaboración, clave para resolver el problema
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha abogado por "políticas públicas ambiciosas" y ha subrayado que, en materia de vivienda, resulta "imprescindible" activar un "esfuerzo continuo y con continuidad en el tiempo". "Cada nivel institucional debemos contribuir decididamente en esa línea, aportando y acompasando medidas. Poniendo en marcha iniciativas coordinadas, ambiciosas, diversas y profundas. En eso estamos volcados las instituciones vascas, desde la colaboración, con el fuerte impulso del Gobierno Vasco ", ha subrayado. Desde la perspectiva de la Diputación, ha destacado las mejoras que traerá consigo la reforma fiscal que ha entrado en vigor este año, ya que reforzará las medidas existentes para facilitar el alquiler y la compra de vivienda y, asimismo, ha reiterado su "firme compromiso" de incidir en los municipios pequeños en las zonas rurales, atendiendo a las "dificultades demográficas, económicas y burocráticas" existentes a la hora de promover vivienda en las pequeñas poblaciones y en el medio rural.

Por su parte, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha defendido la declaración de zonas de mercado residencial tensionado como una herramienta eficaz para frenar la subida de los precios del alquiler. Lucas ha puesto en valor las acciones que se están impulsando desde el Ministerio para incrementar la oferta de vivienda en alquiler a precios asequibles y contener los precios.

El secretario de Estado ha destacado que "no se trata solo de controlar rentas", sino que declarar una zona tensionada "implica que todas las administraciones presenten planes para aumentar la oferta y mejorar el acceso a la vivienda en condiciones asequibles”. Lucas ha reiterado el firme compromiso del Gobierno de España para el impulso y desarrollo de estos planes.

Multiplicar la capacidad de respuesta pública
Itxaso también ha destacado que el Departamento que él dirige contará en 2026 con un presupuesto récord que permitirá tener 3.669 viviendas y alojamientos dotacionales en obra, gracias a una inversión acumulada de 596 millones de euros. Se trata —ha dicho— de una apuesta sin precedentes destinada a reforzar el parque protegido y multiplicar la capacidad de respuesta pública. “Estos recursos son la base material de un cambio de escala en la política de vivienda”, ha añadido.

En ese sentido, ha detallado que Euskadi está impulsando medidas innovadoras que combinan nuevas tipologías y nuevos mecanismos de gestión, con el objetivo de elevar el impacto social y territorial de las actuaciones. Entre las iniciativas en curso, ha destacado la construcción de alojamientos dotacionales mediante levantes sobre edificios públicos, que permitirán crear 2.000 nuevas unidades sin ocupar nuevo suelo, así como el desarrollo de proyectos de convivencia intergeneracional, más acordes con la evolución de los modelos de hogar.

A ello se suma “la recuperación de hasta 5.000 viviendas actualmente fuera del mercado, que está siendo posible gracias a programas de intermediación y rehabilitación, y la conversión de locales comerciales en viviendas, con especial incidencia en áreas urbanas consolidadas”. Como ejemplo de transformación urbana estratégica, Itxaso ha destacado el proyecto de Playa de Vías, que ha definido como “otra manera de hacer vivienda” por su capacidad para coser ciudad y generar suelo para vivienda asequible sin necesidad de expansión urbana.

Regulación para moderar precios y proteger el uso residencial
En otro orden, y junto a las medidas de impulso constructivo, Itxaso ha recalcado que la política de vivienda debe estar acompañada de coherencia normativa. En este ámbito, ha anunciado la aplicación de topes al alquiler en zonas tensionadas, combinados con ayudas específicas dirigidas a hogares vulnerables, así como la puesta en marcha de un seguro público y gratuito de impagos y desperfectos, pensado para propietarios que accedan a moderar sus rentas. También ha confirmado “la prohibición de nuevas viviendas de uso turístico en áreas de alta presión residencial”, una medida destinada a evitar procesos de expulsión poblacional en municipios y barrios bajo fuerte tensión.

Asimismo, ha subrayado que la respuesta a la emergencia habitacional requiere decisiones valientes, como la activación de incentivos y penalizaciones para movilizar vivienda vacía. Gracias a este sistema, Euskadi se sitúa hoy como la comunidad autónoma con el porcentaje más bajo de vivienda deshabitada del Estado. En paralelo, la propuesta urbanística Altza Hobea de Auditz Akular en San Sebastián—el mayor ámbito urbanizable de Euskadi— permitirá disponer de suelo adicional para vivienda protegida y equipamientos públicos, fortaleciendo así el compromiso territorial con la vivienda asequible.

Un reto global con impacto inmediato
Desde el inicio de su intervención, Itxaso ha puesto el foco en la dimensión humana del problema, los patrones demográficos que lo agudizan y el paquete de reformas impulsado por el Departamento para ampliar la oferta de vivienda asequible. Y ha insistido en que el problema de la vivienda no puede medirse únicamente en cifras y estadísticas, sino en la realidad de miles de personas que sufren dificultades para acceder a una vivienda digna aun teniendo empleo.

El consejero ha citado ejemplos que ilustran bien esta situación: “jóvenes investigadores que se ven obligados a compartir piso con varias personas, parejas con ingresos estables que no pueden lograr una hipoteca tras años de búsqueda o familias monoparentales que deben regresar a la vivienda familiar al no poder asumir un alquiler completo”.

El análisis ofrecido por Itxaso ha enmarcado la emergencia habitacional en Euskadi dentro de una tendencia global provocada por cambios demográficos profundos. El aumento de hogares unipersonales, la mayor longevidad, los flujos migratorios sostenidos y el desajuste entre el tamaño de las viviendas y las necesidades reales explican parte del problema, pero también la creciente tensión estructural que vive el mercado. “Una demanda desbocada frente a una oferta insuficiente no es un fenómeno abstracto: es la experiencia diaria de miles de personas y un desafío central para la cohesión social”, ha afirmado.

Al concluir, el consejero ha lanzado un mensaje de determinación y esperanza: “El problema de la vivienda tiene solución si se actúa con visión a largo plazo, con recursos adecuados y con un enfoque profundamente centrado en las personas”. En este sentido, ha definido ‘House Action’ como un espacio decisivo para contrastar modelos, aprender de otras experiencias y reforzar alianzas que permitan avanzar hacia un acceso más justo y universal a la vivienda. 

HARD.

P.S: Motherfuckers:

https://dss2016live.blogspot.com/2024/04/san-sebastian-se-ha-hecho-inhabitable.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2025/03/hi-this-people-is.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2025/06/la-facturacion-de-las-inmobiliarias-en.html 


viernes, 7 de noviembre de 2025

Una Vaca Muere Atropellada y Otra es Abatida a Tiros por la Ertzaintza en la Variante de Donostia

Hi,

Holy fuck...

https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/vaca-muere-atropellada-abatida-tiros-ertzaintza-variante-donostia-20251107113731-nt.html 

Una vaca muere atropellada y otra es abatida a tiros por la Ertzaintza en la variante de Donostia
-Las dos reses se habían escapado de un caserío y han provocado un accidente en el que un conductor ha tenido que ser trasladado a un hospital
A. I.
Viernes, 7 de noviembre 2025, 11:38 | Actualizado 12:57h.

Una vaca muerta tras ser atropellada por un vehículo y otra abatida a tiros por agentes de la Ertzaintza es el balance de un accidente ocurrido esta pasada madrugada en la variante de Donostia. Según ha informado el Departamento de Seguridad, el conductor del turismo implicado en el siniestro ha tenido que ser trasladado a un hospital con heridos leves.

El suceso ha tenido lugar hacia las 05.40 horas en la GI-20 en la zona de Aritzeta. Las dos vacas se han escapado de un caserío cercano y han invadido la carretera. El conductor de un vehículo que circulaba en ese momento por esa vía, en sentido Bilbao, no ha podido esquivar a una de las reses y la ha arrollado. El animal ha muerto tras el impacto. En el lugar se han personado agentes de la Ertzaintza y han abatido a tiros al animal que ha resultado ileso, al considerar que suponía un riesgo para los automovilistas

El accidente ha obligado a cerrar uno de los carriles y se han producido retenciones. Se da la circunstancia de que cuando los vehículos se encontraban detenidos han colisionado dos turismos y una persona ha resultado herida leve. 

...this FUCKING road. 

 

Un Coche Patrulla de la Ertzaintza y un Turismo Colisionan en Donostia

Hi,

The...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/coche-patrulla-ertzaintza-turismo-colisionan-donostia-20251107150444-nt.html 

Un coche patrulla de la Ertzaintza y un turismo colisionan en Donostia
-Un hombre de 61 años ha resultado herido y ha tenido que ser trasladado al Hospital Donostia
A. M.
Viernes, 7 de noviembre 2025, 15:04

Dos vehículos se han visto implicados este viernes en un accidente de tráfico en Donostia, uno de ellos un coche patrulla de la Ertzaintza.
El ... 

..."last one".

 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Un Ertzaina da Positivo en Drogas tras Chocar su Coche Patrulla contra un Vehículo a la Fuga en Bilbao

Hi,

Breaking...

https://www.diariovasco.com/sociedad/ertzaina-positivo-drogas-tras-chocar-coche-patrulla-20251029135617-ntrc.html 

Un ertzaina da positivo en drogas tras chocar su coche patrulla contra un vehículo a la fuga en Bilbao
-El conductor perseguido conducía con la pierna escayolada e iba acompañado por una mujer y un menor de edad
H. Rodríguez | L. Gil
Miércoles, 29 de octubre 2025, 13:56

El incidente se ha producido esta madrugada cuando un vehículo sospechoso que salía de un polígono industrial de Etxebarri ha hecho caso omiso a las indicaciones de los agentes de la Ertzaintza para que detuviera su marcha. Ante la presencia policial, el vehículo se ha dado a la fuga circulando de forma temeraria perseguido por la patrulla, hasta que se ha salido de la calzada, colisionando el coche patrulla con el vehículo accidentado.

En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, una mujer y un menor de edad, todos de nacionalidad española. El conductor y el menor de edad han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Policía Municipal de Bilbao se ha encargado del accidente y de las diligencias quedando el conductor del vehículo fugado investigado como presunto autor de un delito contra la seguridad del tráfico.

Tras el accidente, y tras seguir el protocolo habitual en estos casos, el agente que conducía el vehículo se ha sometido a un test de alcohol y drogas y ha dado positivo en drogas. El agente ha solicitado una prueba de contraste en sangre. La Ertzaintza ha tomado medidas del ámbito organizativo y, de manera cautelar, este agente no realizará labores policiales en la calle. El agente implicado realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.

Los dos agentes implicados en el incidente se encuentran de baja tras pasar por la mutua. 

...news! Surprise!

P.S: Comments:

Itsasmir suscriptor
Hace 22 minutos
Berlangaaaaaa, resucitaaaa!

Todo lo hacen por tu bien suscriptor
Hace 41 minutos
No habíamos quedado en que no se debía decir la nacionalidad y que había que decir el origen?

XARMANT suscriptor
Hace 1 hora
Zupiria ¡ Estos son de los tuyos !

Klod suscriptor
Hace 28 minutos
Bingen!!! Digo... Bingo!!

Maximo Vicioso suscriptor
Hace 1 hora
Cazador, cazado.

xuxu suscriptor
Hace 1 hora
Seguro que los de la "fergoneta" de rositas y al ertzaina le cae la del pulpo.

Klod suscriptor
Hace 1 hora
Tatuados, mazados y puestos. Suena de la ostia. Guau!!! 

Anyway, the article is not complete... Till we know what the writer was on! :P 

https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html 

Non FUCKING stop:

https://dss2016live.blogspot.com/2024/10/asuntos-internos-investiga-si-dos.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2024/08/el-ertzaina-que-ataco-su-mujer-cambio.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2024/05/el-ertzaina-que-agredio-un-hombre-en.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2024/05/un-ertzaina-de-la-unidad-de-violencia.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2024/01/condenado-un-ertzaina-por-abusar-de-una.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2021/05/cinco-meses-del-accidente-mortal-de-un.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2023/06/el-choque-entre-una-patrulla-de-la.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2023/07/asuntos-internos-investigara-la-oleada.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2022/07/juicio-un-ertzaina-por-denuncia-falsa.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2021/12/dos-mujeres-ertzainas-denuncian-acoso.html

https://dss2016live.blogspot.com/2023/05/la-ertzaintza-abre-una-investigacion.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2023/07/asuntos-internos-investigara-la-oleada.html

https://dss2016live.blogspot.com/2023/09/un-error-que-borra-491-anos-de-carcel.html

https://dss2016live.blogspot.com/2023/09/oleada-de-robos-en-la-comisaria-de-la.html

https://dss2016live.blogspot.com/2024/08/herido-grave-un-motorista-en-un.html

https://dss2016live.blogspot.com/2024/09/un-ciclista-recibira-23400-euros-al.html

https://dss2016live.blogspot.com/2025/06/unas-maniobras-de-la-ertzaintza-se.html

https://dss2016live.blogspot.com/2025/06/la-ertzaintza-ha-sancionado-11-agentes.html 

 

jueves, 16 de octubre de 2025

Eneko Goia se Despide de la Alcaldía Fijando los Retos que tiene Donostia para el Futuro

Hi,

He would better bye himself...

https://www.donostia.eus/home.nsf/0/33F674533E0D38EAC1258D25002D7F98?OpenDocument&idioma=cas 

Eneko Goia se despide de la alcaldía fijando los retos que tiene Donostia para el futuro
-El alcalde pone fin a diez años de mandato con un balance de su gestión y una llamada a construir en comunidad la ciudad de las próximas generaciones

El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha puesto fin a sus diez años al frente del Ayuntamiento con un repaso a su gestión y una proyección de los retos a los que se va a enfrentar la ciudad en el futuro inmediato. Goia ha defendido “una ciudad en positivo, con iniciativas, con proyectos y con ambiciones”, construida de la mano por la ciudadanía y las instituciones “desde la ilusión”, y ha reivindicado el “orgullo de ser donostiarra” como parte de la esencia de la ciudad.

Durante su intervención en su último Pleno de Política General, Goia ha puesto en valor la estabilidad de la que ha disfrutado el Ayuntamiento durante la última década gracias al acuerdo de coalición entre el PNV y el PSE-EE, lo que ha permitido impulsar proyectos decisivos para la transformación urbana y poner fin a la “parálisis” en la que la ciudad se encontraba cuando llegó a la alcaldía.

Así, el alcalde ha recordado que la ciudad tiene hoy 4.000 habitantes más que hace diez años, la mitad de la tasa de paro y una renta per cápita media 7.000 euros mayor, lo que pone en evidencia la capacidad de atracción y tracción que tiene hoy Donostia.

Goia ha hecho hincapié en las apuestas y los retos que, a su juicio, debe afrontar la capital durante los próximos años:
-la consolidación del transporte público, con el Topo como pieza central,
-el desarrollo de una mayor oferta de vivienda,
-el reto del envejecimiento
-o la integración de las personas inmigrantes de forma cohesionada en la vida social de la ciudad. 

Así, la apuesta decidida por fortalecer el transporte público ha ocupado buena parte de su intervención. Ha señalado que la puesta en funcionamiento de la pasante ferroviaria del Topo abrirá una dimensión metropolitana que cambiará la escala de nuestra ciudad.

“No es lo mismo el potencial de 189.000 habitantes que el de 350.000 o 400.000 que puede llegar a tener la Donostia metropolitana”, ha indicado.

Junto a ello, ha situado el Intercambiador de Riberas de Loiola como la pieza clave que multiplicará las prestaciones del transporte ferroviario, al conectar las cercanías con la línea de ETS.

El alcalde también ha citado la futura llegada de la alta velocidad, con la nueva estación prácticamente terminada, el incremento exponencial de viajeros de Dbus o Dbizi así como las otras piezas que conforman la red de transporte público que hay que seguir consolidando. Todo ello, con el objetivo de reducir el número de vehículos privados que se mueven por la ciudad.

“Este es el objetivo que hemos trabajado, y estoy seguro de que una vez concluyan todas las piezas, nadie querrá volver al pasado”, ha señalado.

La vega del Urumea y el futuro de la vivienda

Eneko Goia ha señalado que la ciudad debe seguir apostando por el desarrollo integral de la vega del Urumea, una vez resueltos los problemas de inundabilidad que tenía en el pasado reciente. Así, ha destacado las actuaciones que se han realizado en toda la zona de la ribera, con las futuras actuaciones de Txomin Enea, una vez derruida la cárcel, Antzita o el nuevo barrio de Cuarteles de Loiola.

La vivienda es el “principal reto que tiene Donostia de cara a los próximos años”. Tras señalar que en los últimos diez años se han construido 4.300 nuevas viviendas en Donostia, el alcalde ha detallado las promociones actualmente en marcha o las que van a comenzar antes de concluir la actual legislatura (2.000 nuevos alojamientos), y alrededor de 4.000 para el año 2030, incluyendo el desarrollo futuro de los terrenos de los Cuarteles de Loiola.

Además, Goia considera que es necesario abordar el futuro de Auditz Akular “que, en su actual estado, no es viable”, por lo que ha abogado por acometer su planeamiento a través de una modificación puntual del Plan General con el fin de acelerar su desarrollo”. Sobre este aspecto, ha abogado por desarrollar el planeamiento de la ciudad a través de modificaciones puntuales del Plan General sin esperar a su modificación integral, dado que ello retrasaría muchas actuaciones necesarias.

Ha defendido además la construcción de vivienda pública con especial atención a las viviendas tasadas, que pueden dar respuesta a una sociología más amplia que las viviendas protegidas, y ha expresado sus dudas sobre los efectos que las zonas tensionadas pueden generar en el mercado inmobiliario.

Ciencia, turismo y deporte

El alcalde ha señalado que la apuesta por la ciencia, el conocimiento y los servicios avanzados ligados a la investigación y el desarrollo han traído como resultado que hoy las empresas y organismos incardinados en estos sectores represente el 48% del PIB de la ciudad, “frente a un 14% que representa el turismo”.

Goia ha defendido que las apuestas decididas por estas actividades han traído como resultado iniciativas como el ordenador cuántico de IBM o el nuevo edificio del Basque Culinary Center. En el capítulo de las infraestructuras deportivas, Goia ha situado el nuevo pabellón multiusos de Illunbe como el próximo reto a abordar por la ciudad, junto con la renovación del resto de equipamientos de la ciudad deportiva de Anoeta.

Ha expuesto que las decisiones que se han tomado durante sus años de mandato han conseguido regular el fenómeno global del turismo. Así, ha señalado que la ordenación de las viviendas de uso turístico ha tenido como resultado que Donostia sea una ciudad en la que “el número de viviendas turísticas baje, en lugar de crecer”. También ha indicado que la recaudación del impuesto turístico ha sido un logro “peleado” por Donostia, lo que va a repercutir en una mejora de los servicios municipales.

Con respecto a la seguridad, ha recalcado la labor que están realizando tanto la Guardia Municipal como la Ertzaintza en la persecución del delito, pero ha abogado por perseguir con mayor dureza a los multi reincidentes, incluso con la expulsión del país en los casos más graves.

Cohesión basada en derechos

Tras poner en valor la iniciativa de colocar placas en el lugar donde fueron asesinadas personas por violencia de motivación política en la ciudad como una forma de reparación a las víctimas y a sus familiares, Eneko Goia ha finalizado su intervención recordando el lema de la Capitalidad Cultural Europea de 2016 ( Cultura para la convivencia), y recordando que aquel espíritu sigue hoy vigente ante la situación del mundo. Así, ha reivindicado los derechos humanos y la profundización en la democracia como base de esa convivencia.

“Frente a estas tendencias con las que nos toca convivir en política y que debemos combatir, quiero reivindicar el orgullo de tener la ciudad que habitamos, con sus problemas, sus desafíos, pero sobre todo con sus enormes oportunidades. Una ciudad en positivo, con iniciativas, con proyectos y con ambiciones”, ha concluido.

Publicada el 16/10/2025 

..fucking himself AWAY.

https://www.donostia.eus/home.nsf/0/CDF96420EDB8A237C1258D240026A25C?OpenDocument&idioma=cas 

P.S: MAYBE undo EVERYTHING YOU DID?!?

https://dss2016live.blogspot.com/2025/10/pa-rdp-donostiako-alkatearen.html 

WORST THING. HAPPENED TO THIS CITY. EVER.

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/who.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how-much.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/why.html 

And don't you dare with this CLOWN:

https://dss2016live.blogspot.com/2023/11/jon-insausti-que-new-york-prohiba-los.html 


jueves, 2 de octubre de 2025

PA | RDP: Donostiako Alkatearen Adierazpena | Declaración del Alcalde de Donostia / San Sebastián - Eneko Goia

Hi,

GET. THE FUCK. OUT OF. THIS CITY.

WORST THING. HAPPENED TO THIS CITY. EVER.

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/who.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how-much.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/why.html 

And don't you dare with this CLOWN:

https://dss2016live.blogspot.com/2023/11/jon-insausti-que-new-york-prohiba-los.html 

 

03/10/2025 Update: Let's see...

https://www.diariovasco.com/politica/mision-cumplida-topo-fin-cuarteles-20251003235505-nt.html 

Una década de gestión
Diez años con pandemia, el boom del turismo y una ciudad en obras
-El reto del acceso a la vivienda, con las futuras 1.700 viviendas en Loiola, y la pronta inauguración del Metro, principales hitos del mandato
Iker Marín y Beatriz Campuzano
San Sebastián
Jueves, 2 de octubre 2025 | Actualizado 03/10/2025 12:33h.

«Misión cumplida». Estas palabras sirvieron a Eneko Goia como colofón a sus diez años al frente del consistorio. Se referían al principal legado de su mandato: la compra al Estado de los terrenos de los cuarteles de Loiola para construir 1.700 futura viviendas de VPO. Este proyecto y la pronta inauguración del Topo-Metro son los principales hitos de su gestión, en lo que también figuran medidas sobre movilidad, para evitar la turistificación o mejorar la seguridad y las infraestructuras. «Lo importante es que las cosas que aún quedan por hacer se quedan en buenas manos y yo no me voy a Marte: si alguien requiere mi ayuda, estaré para arrimar el hombro», se despidió.

Primera
candidatura

2011
Junto a Joseba Egibar como candidato a alcalde en 2011.

1.700 viviendas para Loiola
La compra de los terrenos de los cuarteles de Loiola será su mayor legado. Donostia abonó 73,3 millones de euros por esa parcela que «suponen un esfuerzo importante» para el Ayuntamiento, pero que «en nada descuadran las cuentas municipales», precisó. Una reurbanización que aumentará la capacidad habitacional de la capital de Gipuzkoa con 1.700 nuevas viviendas, todas de protección pública (VPO y tasadas) y, por lo tanto, con prioridad para ciudadanos de la propia ciudad. Se trata de la operación urbanística más importante que se plantea en la capital de Gipuzkoa en los próximos años, a la espera de cómo evolucione la de Auditz Akular, que acogería más de 3.000 viviendas pero requiere procesos y plazos más largos. El PNV consiguió arrancar al Gobierno de Pedro Sánchez el compromiso para la venta de los cuarteles cuando el grupo jeltzale cedió sus seis escaños para salvar los Presupuestos Generales del Estado.

Primera
legislatura

2015-2018
Juan Karlos Izagirre entrega la makila a Eneko Goia en 2015.

Más VPO
En el inicio de su tercera legislatura firmó el acuerdo de colaboración con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para ceder suelos de manera gratuita a Lakua con el objetivo de impulsar la vivienda protegida. Este histórico entendimiento va a servir para impulsar los apartamentos dotacionales para jóvenes y mayores en varias parcelas de la ciudad (Riberas, Txomin, Martutene, Morlans...). En este ámbito de actuación se enmarcará la construcción de nuevas viviendas protegidas de la segunda fase de Txomin Enea, una vez que la cárcel de Martutene se traslade, a inicios del año que viene, a Zubieta. Además, hay en construcción en estos momentos en Donostia mil viviendas en los barrios de Ciudad Jardín, Añorga, Illarra o El Infierno. Y en lo que resta de legislatura la ciudad proyecta iniciar otras 1.153 en Illarra Berri, la segunda fase de Txomin, Apostolado, Rodil, Morlans y Riberas.

Metro y polémicas
La construcción de la pasante ferroviaria por el Centro de la ciudad ha sido otro de los temas que ha marcado la agenda de Goia. Una obra que ha generado molestias a los vecinos donostiarras, principalmente a los del entorno de la calle Easo y San Bartolomé. y Lorea y Benta Berri, pero que «no solo mejorará la conectividad de nuestra ciudad, sino que también facilitará el transporte sostenible y reducirá la congestión en nuestras calles», ha señalado Goia en más de una ocasión. La obra civil estará acabada en principio a lo largo de la primera mitad del año que viene, aunque habrá que esperar unos meses para inaugurar la nueva ruta a lo largo de 2026. Estas obras han provocado durante los últimos años una de las mayores confrontaciones entre los donostiarras y el Ayuntamiento, principalmente por los cambios de tráfico provocados en las calles Urbieta y San Martín.
Eneko Goia durante la remodelación del campo de Anoeta en 2018.

Zona de bajas emisiones
Otro hito ha sido la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones, –«un paso decisivo para reducir la contaminación y mejorar el aire de la ciudad», indicó Goia–, pero hay más. El nuevo enlace de Marrutxipi, el nuevo puente de Astiñene, la apuesta por la electrificación de la flota de Dbus y el Bus Eléctrico Inteligente, la apuesta por Dbizi o la renovación de la plaza Aita Donostia, que también generó críticas en la ciudadanía por su diseño.

Demanda de más seguridad
Entre los principales desafíos que ha tenido Goia destaca la creciente percepción de inseguridad en la ciudad es una cuestión «que ocupa y preocupa» al Ayuntamiento. «El incremento de delitos es una realidad en Donostia», admite, por lo que abogó por «una respuesta integral y contundente» que va más allá de la respuesta judicial. «Ante el fenómeno de la reincidencia es necesario que otros niveles del sistema también respondan», dijo en referencia a los jueces y fiscales e incluso al Legislativo, que podría endurecer las penas para la reiteración en delitos como robos o hurtos.

Segunda
legislatura

2019-2023
Comienzo de la campaña electoral del PNV para las elecciones municipales, forales y europeas.

Medidas sobre turismo
La turistificación de la ciudad tras la pandemia ha protagonizado comisiones y plenos municipales, y es, según la última encuesta de Percepción Ciudadana, una de las grandes preocupaciones de los donostiarras. Ante ello, el consistorio suspendió hace dos años, con carácter general, las licencias para la apertura de nuevos hoteles, así como de otros usos de hospedaje en varias zonas de la ciudad. Goia dejará el cargo tras lograr otro de los objetivos: cobrar una tasa turística a los visitantes.Renovación de Illunbe. El futuro pabellón multiusos es uno de sus últimos proyectos y será el pistoletazo de salida del proceso que culminará con la remodelación de la antigua plaza de toros para convertirse en un pabellón dirigido a usos deportivos y culturales. Habrá dos 'arenas': la principal, con un aforo de 15.000 espectadores, y una secundaria de entre 2.500 y 3.000. Tendrá un presupuesto de 70 millones. Además, en el antiguo espacio de ocio de Illunbe se ampliará el Parque Tecnológico de Miramon. Todo ello en el entorno del también renovado estadio de Anoeta sin pistas.

El GOe de Gros

El próximo 20 de octubre se abrirán las puertas del GOe en el barrio de Gros. El nuevo edificio promovido por el Basque Culinary Center (BCC), que pretende reforzar a la capital guipuzcoana como epicentro de la gastronomía a nivel internacional. Unas obras en tiempo récord que han puesto en pie este singular inmueble –diseñado por el arquitecto Bjarke Ingels– que busca acomodarse como nuevo icono de la ciudad.

Tercera
legislatura

2023-2025
Eneko Goia presenta su candidatura a alcalde en 2023.

Créditos
Narrativa y gráficos Izania Ollo San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro 

...the Diarreo Vasco (https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html).

P.S: Comments:

santiago70 suscriptor
Hace 18 minutos
la década del hormigonéo y destrucción de villas y edificios históricos en Donostia

juanearth2 suscriptor
Hace 3 horas
En el titular os olvidais que también ha dejado la ciudad sin pisos de alquiler para familias, lo ha vendido todo al turismo sin el mas mínimo control. Inchausti esto va para ti.. ¿ Vas a prohibir de una vez los pisos turísticos para que puedan vivir los donostiarras y no nos tengamos que irnos de nuestra ciudad ? espero respuesta..

enrikola10 suscriptor
Hace 7 horas
Señores periodistas,hay que ser mas objetivos con la informacion que se da,y contar las cosas como han sido y siguen siendo.

Begogne Yeyé suscriptor
Hace 7 horas
Más que alcalde ha sido un contructor barero. Deja una ciudad roñosa, caótica, peligrosa y abarrotada de terrazas.

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

KEPAKÉ suscriptor
Hace 8 horas
- ¿ METRO ? No es un Metro, es una variante del topo ¿ diferencia ? Obra civil millonaria para hacer una parada en Venta Berri, en una prolongación de la línea existente. Un METRO, hubiera tenido una línea hacia Gros, Egia, por ejemplo. Otros hitos: - " Mejora" del problema de servicio de taxis - Regalo de uso de terrenos a empresa privada (Corporación Mondragon ) - Regalo a la Real Sociedad de 7 millones de euros por exigirles del coste de la reurbanizacion de Anoeta - Creación del nuevo laberinto-atasco de Anoeta. - Autorizacion de nuevas plazas hoteleras en edificios residenciales, fiel a su "compromiso" con el problema de la vivienda. - Zona de Falsas emisiones ........

_915704 suscriptor
Hace 8 horas
En pandemia se significó por su alineación con la hostelería.

juanearth2 suscriptor
Hace 9 horas
El metro no es merito de Goia, se trago el metro para ser alcalde..

juanearth2 suscriptor
Hace 3 horas
le obligaron desde el pse para que le dieran sus votos.. por eso es alcalde y por eso tendremos metro, 400 millones de gasto en el metro y los donostiarras sin poder acceder a una vivienda.

juanearth2 suscriptor
Hace 9 horas
El metro no es merito de Goia, se trago el metro para ser alcalde.. 

05/10/2025 Update: More:

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-alcalde-factura-gestion-contentar-todos-imposible-20251005200425-nt.html 

16/10/2025 Update: More: 

https://dss2016live.blogspot.com/2025/10/eneko-goia-se-despide-de-la-alcaldia.html