jueves, 16 de octubre de 2025

Eneko Goia se Despide de la Alcaldía Fijando los Retos que tiene Donostia para el Futuro

Hi,

He would better bye himself...

https://www.donostia.eus/home.nsf/0/33F674533E0D38EAC1258D25002D7F98?OpenDocument&idioma=cas 

Eneko Goia se despide de la alcaldía fijando los retos que tiene Donostia para el futuro
-El alcalde pone fin a diez años de mandato con un balance de su gestión y una llamada a construir en comunidad la ciudad de las próximas generaciones

El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha puesto fin a sus diez años al frente del Ayuntamiento con un repaso a su gestión y una proyección de los retos a los que se va a enfrentar la ciudad en el futuro inmediato. Goia ha defendido “una ciudad en positivo, con iniciativas, con proyectos y con ambiciones”, construida de la mano por la ciudadanía y las instituciones “desde la ilusión”, y ha reivindicado el “orgullo de ser donostiarra” como parte de la esencia de la ciudad.

Durante su intervención en su último Pleno de Política General, Goia ha puesto en valor la estabilidad de la que ha disfrutado el Ayuntamiento durante la última década gracias al acuerdo de coalición entre el PNV y el PSE-EE, lo que ha permitido impulsar proyectos decisivos para la transformación urbana y poner fin a la “parálisis” en la que la ciudad se encontraba cuando llegó a la alcaldía.

Así, el alcalde ha recordado que la ciudad tiene hoy 4.000 habitantes más que hace diez años, la mitad de la tasa de paro y una renta per cápita media 7.000 euros mayor, lo que pone en evidencia la capacidad de atracción y tracción que tiene hoy Donostia.

Goia ha hecho hincapié en las apuestas y los retos que, a su juicio, debe afrontar la capital durante los próximos años:
-la consolidación del transporte público, con el Topo como pieza central,
-el desarrollo de una mayor oferta de vivienda,
-el reto del envejecimiento
-o la integración de las personas inmigrantes de forma cohesionada en la vida social de la ciudad. 

Así, la apuesta decidida por fortalecer el transporte público ha ocupado buena parte de su intervención. Ha señalado que la puesta en funcionamiento de la pasante ferroviaria del Topo abrirá una dimensión metropolitana que cambiará la escala de nuestra ciudad.

“No es lo mismo el potencial de 189.000 habitantes que el de 350.000 o 400.000 que puede llegar a tener la Donostia metropolitana”, ha indicado.

Junto a ello, ha situado el Intercambiador de Riberas de Loiola como la pieza clave que multiplicará las prestaciones del transporte ferroviario, al conectar las cercanías con la línea de ETS.

El alcalde también ha citado la futura llegada de la alta velocidad, con la nueva estación prácticamente terminada, el incremento exponencial de viajeros de Dbus o Dbizi así como las otras piezas que conforman la red de transporte público que hay que seguir consolidando. Todo ello, con el objetivo de reducir el número de vehículos privados que se mueven por la ciudad.

“Este es el objetivo que hemos trabajado, y estoy seguro de que una vez concluyan todas las piezas, nadie querrá volver al pasado”, ha señalado.

La vega del Urumea y el futuro de la vivienda

Eneko Goia ha señalado que la ciudad debe seguir apostando por el desarrollo integral de la vega del Urumea, una vez resueltos los problemas de inundabilidad que tenía en el pasado reciente. Así, ha destacado las actuaciones que se han realizado en toda la zona de la ribera, con las futuras actuaciones de Txomin Enea, una vez derruida la cárcel, Antzita o el nuevo barrio de Cuarteles de Loiola.

La vivienda es el “principal reto que tiene Donostia de cara a los próximos años”. Tras señalar que en los últimos diez años se han construido 4.300 nuevas viviendas en Donostia, el alcalde ha detallado las promociones actualmente en marcha o las que van a comenzar antes de concluir la actual legislatura (2.000 nuevos alojamientos), y alrededor de 4.000 para el año 2030, incluyendo el desarrollo futuro de los terrenos de los Cuarteles de Loiola.

Además, Goia considera que es necesario abordar el futuro de Auditz Akular “que, en su actual estado, no es viable”, por lo que ha abogado por acometer su planeamiento a través de una modificación puntual del Plan General con el fin de acelerar su desarrollo”. Sobre este aspecto, ha abogado por desarrollar el planeamiento de la ciudad a través de modificaciones puntuales del Plan General sin esperar a su modificación integral, dado que ello retrasaría muchas actuaciones necesarias.

Ha defendido además la construcción de vivienda pública con especial atención a las viviendas tasadas, que pueden dar respuesta a una sociología más amplia que las viviendas protegidas, y ha expresado sus dudas sobre los efectos que las zonas tensionadas pueden generar en el mercado inmobiliario.

Ciencia, turismo y deporte

El alcalde ha señalado que la apuesta por la ciencia, el conocimiento y los servicios avanzados ligados a la investigación y el desarrollo han traído como resultado que hoy las empresas y organismos incardinados en estos sectores represente el 48% del PIB de la ciudad, “frente a un 14% que representa el turismo”.

Goia ha defendido que las apuestas decididas por estas actividades han traído como resultado iniciativas como el ordenador cuántico de IBM o el nuevo edificio del Basque Culinary Center. En el capítulo de las infraestructuras deportivas, Goia ha situado el nuevo pabellón multiusos de Illunbe como el próximo reto a abordar por la ciudad, junto con la renovación del resto de equipamientos de la ciudad deportiva de Anoeta.

Ha expuesto que las decisiones que se han tomado durante sus años de mandato han conseguido regular el fenómeno global del turismo. Así, ha señalado que la ordenación de las viviendas de uso turístico ha tenido como resultado que Donostia sea una ciudad en la que “el número de viviendas turísticas baje, en lugar de crecer”. También ha indicado que la recaudación del impuesto turístico ha sido un logro “peleado” por Donostia, lo que va a repercutir en una mejora de los servicios municipales.

Con respecto a la seguridad, ha recalcado la labor que están realizando tanto la Guardia Municipal como la Ertzaintza en la persecución del delito, pero ha abogado por perseguir con mayor dureza a los multi reincidentes, incluso con la expulsión del país en los casos más graves.

Cohesión basada en derechos

Tras poner en valor la iniciativa de colocar placas en el lugar donde fueron asesinadas personas por violencia de motivación política en la ciudad como una forma de reparación a las víctimas y a sus familiares, Eneko Goia ha finalizado su intervención recordando el lema de la Capitalidad Cultural Europea de 2016 ( Cultura para la convivencia), y recordando que aquel espíritu sigue hoy vigente ante la situación del mundo. Así, ha reivindicado los derechos humanos y la profundización en la democracia como base de esa convivencia.

“Frente a estas tendencias con las que nos toca convivir en política y que debemos combatir, quiero reivindicar el orgullo de tener la ciudad que habitamos, con sus problemas, sus desafíos, pero sobre todo con sus enormes oportunidades. Una ciudad en positivo, con iniciativas, con proyectos y con ambiciones”, ha concluido.

Publicada el 16/10/2025 

..fucking himself AWAY.

https://www.donostia.eus/home.nsf/0/CDF96420EDB8A237C1258D240026A25C?OpenDocument&idioma=cas 

P.S: MAYBE undo EVERYTHING YOU DID?!?

https://dss2016live.blogspot.com/2025/10/pa-rdp-donostiako-alkatearen.html 

WORST THING. HAPPENED TO THIS CITY. EVER.

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/who.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how-much.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/why.html 

And don't you dare with this CLOWN:

https://dss2016live.blogspot.com/2023/11/jon-insausti-que-new-york-prohiba-los.html 


jueves, 2 de octubre de 2025

PA | RDP: Donostiako Alkatearen Adierazpena | Declaración del Alcalde de Donostia / San Sebastián - Eneko Goia

Hi,

GET. THE FUCK. OUT OF. THIS CITY.

WORST THING. HAPPENED TO THIS CITY. EVER.

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/who.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/how-much.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/04/why.html 

And don't you dare with this CLOWN:

https://dss2016live.blogspot.com/2023/11/jon-insausti-que-new-york-prohiba-los.html 

 

03/10/2025 Update: Let's see...

https://www.diariovasco.com/politica/mision-cumplida-topo-fin-cuarteles-20251003235505-nt.html 

Una década de gestión
Diez años con pandemia, el boom del turismo y una ciudad en obras
-El reto del acceso a la vivienda, con las futuras 1.700 viviendas en Loiola, y la pronta inauguración del Metro, principales hitos del mandato
Iker Marín y Beatriz Campuzano
San Sebastián
Jueves, 2 de octubre 2025 | Actualizado 03/10/2025 12:33h.

«Misión cumplida». Estas palabras sirvieron a Eneko Goia como colofón a sus diez años al frente del consistorio. Se referían al principal legado de su mandato: la compra al Estado de los terrenos de los cuarteles de Loiola para construir 1.700 futura viviendas de VPO. Este proyecto y la pronta inauguración del Topo-Metro son los principales hitos de su gestión, en lo que también figuran medidas sobre movilidad, para evitar la turistificación o mejorar la seguridad y las infraestructuras. «Lo importante es que las cosas que aún quedan por hacer se quedan en buenas manos y yo no me voy a Marte: si alguien requiere mi ayuda, estaré para arrimar el hombro», se despidió.

Primera
candidatura

2011
Junto a Joseba Egibar como candidato a alcalde en 2011.

1.700 viviendas para Loiola
La compra de los terrenos de los cuarteles de Loiola será su mayor legado. Donostia abonó 73,3 millones de euros por esa parcela que «suponen un esfuerzo importante» para el Ayuntamiento, pero que «en nada descuadran las cuentas municipales», precisó. Una reurbanización que aumentará la capacidad habitacional de la capital de Gipuzkoa con 1.700 nuevas viviendas, todas de protección pública (VPO y tasadas) y, por lo tanto, con prioridad para ciudadanos de la propia ciudad. Se trata de la operación urbanística más importante que se plantea en la capital de Gipuzkoa en los próximos años, a la espera de cómo evolucione la de Auditz Akular, que acogería más de 3.000 viviendas pero requiere procesos y plazos más largos. El PNV consiguió arrancar al Gobierno de Pedro Sánchez el compromiso para la venta de los cuarteles cuando el grupo jeltzale cedió sus seis escaños para salvar los Presupuestos Generales del Estado.

Primera
legislatura

2015-2018
Juan Karlos Izagirre entrega la makila a Eneko Goia en 2015.

Más VPO
En el inicio de su tercera legislatura firmó el acuerdo de colaboración con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para ceder suelos de manera gratuita a Lakua con el objetivo de impulsar la vivienda protegida. Este histórico entendimiento va a servir para impulsar los apartamentos dotacionales para jóvenes y mayores en varias parcelas de la ciudad (Riberas, Txomin, Martutene, Morlans...). En este ámbito de actuación se enmarcará la construcción de nuevas viviendas protegidas de la segunda fase de Txomin Enea, una vez que la cárcel de Martutene se traslade, a inicios del año que viene, a Zubieta. Además, hay en construcción en estos momentos en Donostia mil viviendas en los barrios de Ciudad Jardín, Añorga, Illarra o El Infierno. Y en lo que resta de legislatura la ciudad proyecta iniciar otras 1.153 en Illarra Berri, la segunda fase de Txomin, Apostolado, Rodil, Morlans y Riberas.

Metro y polémicas
La construcción de la pasante ferroviaria por el Centro de la ciudad ha sido otro de los temas que ha marcado la agenda de Goia. Una obra que ha generado molestias a los vecinos donostiarras, principalmente a los del entorno de la calle Easo y San Bartolomé. y Lorea y Benta Berri, pero que «no solo mejorará la conectividad de nuestra ciudad, sino que también facilitará el transporte sostenible y reducirá la congestión en nuestras calles», ha señalado Goia en más de una ocasión. La obra civil estará acabada en principio a lo largo de la primera mitad del año que viene, aunque habrá que esperar unos meses para inaugurar la nueva ruta a lo largo de 2026. Estas obras han provocado durante los últimos años una de las mayores confrontaciones entre los donostiarras y el Ayuntamiento, principalmente por los cambios de tráfico provocados en las calles Urbieta y San Martín.
Eneko Goia durante la remodelación del campo de Anoeta en 2018.

Zona de bajas emisiones
Otro hito ha sido la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones, –«un paso decisivo para reducir la contaminación y mejorar el aire de la ciudad», indicó Goia–, pero hay más. El nuevo enlace de Marrutxipi, el nuevo puente de Astiñene, la apuesta por la electrificación de la flota de Dbus y el Bus Eléctrico Inteligente, la apuesta por Dbizi o la renovación de la plaza Aita Donostia, que también generó críticas en la ciudadanía por su diseño.

Demanda de más seguridad
Entre los principales desafíos que ha tenido Goia destaca la creciente percepción de inseguridad en la ciudad es una cuestión «que ocupa y preocupa» al Ayuntamiento. «El incremento de delitos es una realidad en Donostia», admite, por lo que abogó por «una respuesta integral y contundente» que va más allá de la respuesta judicial. «Ante el fenómeno de la reincidencia es necesario que otros niveles del sistema también respondan», dijo en referencia a los jueces y fiscales e incluso al Legislativo, que podría endurecer las penas para la reiteración en delitos como robos o hurtos.

Segunda
legislatura

2019-2023
Comienzo de la campaña electoral del PNV para las elecciones municipales, forales y europeas.

Medidas sobre turismo
La turistificación de la ciudad tras la pandemia ha protagonizado comisiones y plenos municipales, y es, según la última encuesta de Percepción Ciudadana, una de las grandes preocupaciones de los donostiarras. Ante ello, el consistorio suspendió hace dos años, con carácter general, las licencias para la apertura de nuevos hoteles, así como de otros usos de hospedaje en varias zonas de la ciudad. Goia dejará el cargo tras lograr otro de los objetivos: cobrar una tasa turística a los visitantes.Renovación de Illunbe. El futuro pabellón multiusos es uno de sus últimos proyectos y será el pistoletazo de salida del proceso que culminará con la remodelación de la antigua plaza de toros para convertirse en un pabellón dirigido a usos deportivos y culturales. Habrá dos 'arenas': la principal, con un aforo de 15.000 espectadores, y una secundaria de entre 2.500 y 3.000. Tendrá un presupuesto de 70 millones. Además, en el antiguo espacio de ocio de Illunbe se ampliará el Parque Tecnológico de Miramon. Todo ello en el entorno del también renovado estadio de Anoeta sin pistas.

El GOe de Gros

El próximo 20 de octubre se abrirán las puertas del GOe en el barrio de Gros. El nuevo edificio promovido por el Basque Culinary Center (BCC), que pretende reforzar a la capital guipuzcoana como epicentro de la gastronomía a nivel internacional. Unas obras en tiempo récord que han puesto en pie este singular inmueble –diseñado por el arquitecto Bjarke Ingels– que busca acomodarse como nuevo icono de la ciudad.

Tercera
legislatura

2023-2025
Eneko Goia presenta su candidatura a alcalde en 2023.

Créditos
Narrativa y gráficos Izania Ollo San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro 

...the Diarreo Vasco (https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html).

P.S: Comments:

santiago70 suscriptor
Hace 18 minutos
la década del hormigonéo y destrucción de villas y edificios históricos en Donostia

juanearth2 suscriptor
Hace 3 horas
En el titular os olvidais que también ha dejado la ciudad sin pisos de alquiler para familias, lo ha vendido todo al turismo sin el mas mínimo control. Inchausti esto va para ti.. ¿ Vas a prohibir de una vez los pisos turísticos para que puedan vivir los donostiarras y no nos tengamos que irnos de nuestra ciudad ? espero respuesta..

enrikola10 suscriptor
Hace 7 horas
Señores periodistas,hay que ser mas objetivos con la informacion que se da,y contar las cosas como han sido y siguen siendo.

Begogne Yeyé suscriptor
Hace 7 horas
Más que alcalde ha sido un contructor barero. Deja una ciudad roñosa, caótica, peligrosa y abarrotada de terrazas.

Comentario eliminado por el usuario

Comentario eliminado por el usuario

KEPAKÉ suscriptor
Hace 8 horas
- ¿ METRO ? No es un Metro, es una variante del topo ¿ diferencia ? Obra civil millonaria para hacer una parada en Venta Berri, en una prolongación de la línea existente. Un METRO, hubiera tenido una línea hacia Gros, Egia, por ejemplo. Otros hitos: - " Mejora" del problema de servicio de taxis - Regalo de uso de terrenos a empresa privada (Corporación Mondragon ) - Regalo a la Real Sociedad de 7 millones de euros por exigirles del coste de la reurbanizacion de Anoeta - Creación del nuevo laberinto-atasco de Anoeta. - Autorizacion de nuevas plazas hoteleras en edificios residenciales, fiel a su "compromiso" con el problema de la vivienda. - Zona de Falsas emisiones ........

_915704 suscriptor
Hace 8 horas
En pandemia se significó por su alineación con la hostelería.

juanearth2 suscriptor
Hace 9 horas
El metro no es merito de Goia, se trago el metro para ser alcalde..

juanearth2 suscriptor
Hace 3 horas
le obligaron desde el pse para que le dieran sus votos.. por eso es alcalde y por eso tendremos metro, 400 millones de gasto en el metro y los donostiarras sin poder acceder a una vivienda.

juanearth2 suscriptor
Hace 9 horas
El metro no es merito de Goia, se trago el metro para ser alcalde.. 

05/10/2025 Update: More:

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/eneko-goia-alcalde-factura-gestion-contentar-todos-imposible-20251005200425-nt.html 

16/10/2025 Update: More: 

https://dss2016live.blogspot.com/2025/10/eneko-goia-se-despide-de-la-alcaldia.html