Hi,
This...
San Sebastián, multas de 3.000 de euros y cumpleaños en parques: el debate que divide a los donostiarras
-Tras el reportaje publicado en El Diario Vasco sobre las fiestas ilegales en parques el debate se ha trasladado a las redes sociales y sección de comentarios de este periódico
Javier Medrano
San Sebastián
Lunes, 25 de agosto 2025, 08:40
La celebración de cumpleaños en parques públicos de San Sebastián ha generado un intenso debate en la capital guipuzcoana después de que este periódico informara de que la Guardia Municipal ha recibido este verano cuatro denuncias por la celebración en sus jardines de eventos que incumplen las ordenanzas.
Unas fiestas que tienen lugar durante todo el año pero que se intensifican durante la época estival con la llegada del buen tiempo y las vacaciones, momento en el que mucho padres aprovechan para celebrar el cumpleaños de sus hijos en estos espacios ya sea con familiares o amigos de clase, y que han molestado a algunos vecinos y usuarios de los parques que ven como se ocupan zonas públicas con sillas, mesas o neveras en reuniones que llegan a albergar grupos de varias decenas de personas.
Así las cosas, tras el reportaje de El Diario Vasco que recoge testimonios en relación a esta y otras prácticas, el debate se ha trasladado a las redes sociales y sección de comentarios de este periódico con más de doscientas opiniones al respecto con partidarios y detractores de permitir celebrar cumpleaños y eventos similares en parques y zonas verdes.
«¿Para que están los parque entonces? Si luego dejan todo limpio y ordenado ¿En la playa pueden, o tampoco? Luego que no hay niños. ¡¡Si los encerráis en un txikipark el día de su cumpleaños!!», señalaba un suscriptor en la noticia.
«Ya parece que todo molesta. Los ricos no tienen problema, se van a los mejores restaurantes de la ciudad que los hay muchos. Los pobres a joderse», señalaba otro lector en una línea similar de pensamiento.
Además, algunos usuarios iban más allá y añadían que este tipo de actividades forman parte del día al día de la ciudad y que incluso se han convertido en algo característico y de lo que estar orgulloso.
«Las gentes de barrio hemos ido a juntarnos y celebrar en los parques desde hace 40 años. Nunca ha pasado nada y todo ha quedado bien. ¿Qué escándalo supone juntarse en un parque para merendar, hacer un picnic? Cuánto amargado/a hay en esta ciudad que cada es más carca...», señalaba una lectora.
En Facebook otra usuaria también se posicionaba a favor de esta idea y explicaba que como «inmigrante en Donostia la costumbre de celebrar los cumpleaños de los niños en los parques es una de las cosas que encuentro más bonitas de la cultura de aquí». «Es tan inclusivo invitando a toda la clase y no es caro por lo que todos los padres pueden hacerlo y no sólo los ricos. Vivo cerca del mencionado parque de Aiete y siempre limpian después de las fiestas», comentaba.
No obstante, otros muchos donostiarras se han mostrado a favor de regularizar estas prácticas para evitar situaciones que generen molestias al resto de los usuarios de los parques y zonas verdes.
«Dentro de nada celebrarán bodas multitudinarias, con banquetes pantagruélicos y bailes hasta las tantas. No hay vigilancia y, si la hay, es como si no la hubiera», señalaba un lector.
«Lo lógico es que los cumpleaños se hagan en casita de los padres de los cumpleañeros. Si 40 son muchos, lo mejor es que solo vayan media docena de amiguitos. Para los compañeros de clase llevamos unos caramelos para la hora del recreo... y no creo que haga falta mas», sugería otro usuario en la misma línea.
Por otro parte, un gran número de donostiarras esgrimían que lo más importante era celebrar con respecto, educación y limpieza.
«Estamos en una sociedad restrictiva, en dónde todo debe tener un permiso, pero luego nadie controla, con lo que casi mejor, no prohibir tanto, y ser más solidarios con estas personas que, aún no teniendo dinero para alquilar locales, no privan a sus hijos de bonitos festejos».
Ordenanza municipal para ocupaciones de espacios públicos en San Sebastián
Según la normativa de San Sebastián este tipo de encuentros como cumpleaños o celebraciones que reúnen a numerosos grupos de personas y en las que se disponen en ocasiones de elementos como mesas o neveras requieren permisos del Ayuntamiento, tal y como se especifíca en el artículo 29 de la ordenanza municipal.
«La concesión de las autorizaciones contempladas en los apartados precedentes será de carácter discrecional y para su otorgamiento se tendrán en cuenta las afecciones que la actividad pretendida genere en el espacio público», recoge la regulación de las ocacupaciones en los espacios de dominio y uso público en Donostia.
Una serie de permisos que, en el caso de no contar con ellos e incurrir en posibles irregularidades e incumplimientos de la normativa pueden derivar en multas de entre 750 y 3.000 euros en función de la gravedad del motivo de sanción así como la posible «inhabilitación para la obtención de autorizaciones y concesiones de esta naturaleza por un periodo de uno hasta tres años».
...FUCKING CITY...
No hay comentarios:
Publicar un comentario