sábado, 30 de abril de 2022

Donostia, en la 'España Fea': ¿Qué Hace una Ciudad como Tú en un Libro como Éste?

Hi,

Oh, REALLY?!?

https://www.diariovasco.com/culturas/donostia-ciudad-fea-20220429114453-nt.html

Donostia, en la 'España fea': ¿qué hace una ciudad como tú en un libro como éste?
-El periodista Andrés Rubio dedica un capítulo de su ensayo a analizar el descuido y las tropelías contra el patrimonio urbanístico donostiarra de las últimas décadas
Alberto Moyano
San Sebastián
Sábado, 30 abril 2022, 11:27

«Las ciudades necesitan figuras como Oriol Bohigas, con criterio, decisión y bagaje intelectual». Es la conclusión a la que llega el periodista Andrés Rubio (Páramo del Sil, León, 1962), que se ha convertido estos días en la sorpresa editorial con su ensayo 'España fea', un recorrido a través de los destrozos arquitectónicos y urbanísticos que atraviesan el país de norte a sur y de este a oeste. Que en un estudio con ese título haya un capítulo dedicado a Donostia puede parecer en un principio improbable, pero en las páginas dedicadas a la capital guipuzcoana Rubio levanta acta del derribo de 400 villas de principios del siglo XX, del despropósito edificado en Miracruz, 19, de la sustitución de la barandilla de La Concha, del caso del Bellas Artes o de la operación Mercado de La Bretxa.

De la mano de Áncora, aunque manejando también abundante documentación propia, el autor de 'España fea' lamenta la ausencia en España de un plan estratégico similar al francés, que la figura del pensador de la ciudad esté denostado, critica que los arquitectos «hayan sido tomados como rehenes», y sostiene que muchas operaciones inmobiliarias se explican «porque los caminos de las licencias de construcción son inescrutables».

San Sebastián... ¿fea? En principio y al margen de chauvinismos, lo primero que sorprende es que un libro titulado 'España fea' dedique un capítulo, corto aunque denso, a San Sebastián, un lugar que según admite Andrés Rubio «es maravilloso en el imaginario colectivo de los españoles», pero que con 450 villas marineras de principios del siglo XX demolidas «merece un apartado». Rubio atribuye estos derribos a que «hay familias que prefieren tirar la villa y construir un bloque de viviendas de lujo que les reportará mucho dinero» y «al cortoplacismo de los políticos, convertidos en 'construgobernantes'».

Vista de Ondarreta con cien años de diferencia:


Antiguas villas. «Cuando tú destruyes algo relevante -señala Rubio-, destruyes un paisaje de la memoria. Cuando en 2008 se derribó Villa Sobrino, de Javier Carvajal, el arquitecto Ekain Jiménez escribió que era un edificio que veía a diario desde que tenía seis años y que influyó en su vocación». Niega el periodista que este apego a la memoria sea una postura reaccionaria. «Al contrario: defender estos paisajes de la memoria y este tipo de arquitectura del ataque apabullante de la turbina neoliberal es vanguardista».

Nuevas villas. Al dislate que suponen determinados derribos se le suma el que conllevan las consiguientes edificaciones. En opinión del periodista y sin salir del ámbito de las villas, «en San Sebastián hay una burguesía poco exigente y que se ha vulgarizado, cosa que no pasa en Barcelona».



Arriba, villa Sobrino, diseñada en 1971 por Javier Carvajal. Este emblemático edificio que «actualizaba el caserío vasco con una vibrante tensión compositiva entre pasado y presente», fue derribada en 2008. Desde entonces, el solar permanece vallado y vacío.


Restaurante Chomin. La «demolición del famoso caserío», entre julio y agosto de 2016, fue a juicio del autor el «detonante» de la «conciencia ciudadana. A partir de ahí, las protestas han ido creciendo y los derribos han obtenido mayor eco», asegura Andrés Rubio.


Villa Kanimar, demolida también en 2016 en Ondarreta.

Miracruz, 19. También considera que se da esta circunstancia en la demolición del antiguo edificio de Miracruz, 19, sustituido por «un proyecto no muy afortunado. El Ayuntamiento no debería haber autorizado, pero los caminos de las licencias urbanísticas son inescrutables». Pese a considerar el nuevo edificio «indigno», admite Rubio que este concepto no está vinculado a la legalidad de la operación, lo cual le lleva a abogar por una «deconstrucción jurídica» del ordenamiento urbanístico.


Bellas Artes. Más controvertido resulta aún el interminable culebrón del viejo cinematógrafo, propiedad de SADE. A su juicio, «las intervenciones en los edificios históricos han de ser muy escrupulosas y ya se ha demolido el interior. Entiendo los argumentos de la propiedad porque todo el mundo tiene sus legítimas razones, pero tanto el estado como cada ciudad necesita un plan estratégico que tenga al mando a los pensadores». Rubio cree que «en un caso como el del Bellas Artes, sobre el que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios lanzó una alerta internacional, a lo mejor las administraciones tienen que sentarse y adquirirlo para darle una utilidad en la ciudad que acoge el único festival internacional de cine del país, con otros usos para el resto del año».



Kursaal. El caso del Palacio de Congresos se sitúa en su opinión en el apartado de aciertos ya que, al margen del valor del antiguo Kursaal, «el solar estuvo vacío durante décadas, no sería justo compararlo con el edificio de Moneo, que es una obra maestra y de una categoría admirable». No obstante, insiste en su idea de que «a veces es mejor demoler, pero cuando las intervenciones arquitectónicas pueden dignificar es el momento de intervenir de la forma más inteligente posible».







Fachadas aislantes. Otra de las tendencias homogeneizadoras más exitosa es el revestimiento aislante de las viviendas, aconsejable desde el punto de vista energético y medioambiental, pero con efectos estéticos demoledores «y más, en ciudades tan delicadas como San Sebastián. Supongo que lo ideal sería aislar por dentro siempre que se pueda, como se hace cuando la fachada está protegida». Rubio considera que «es un reto técnico y de imagen para la ciudad, ante el riesgo de un resultado anodino y uniformizador, como ya se ve en algunos exteriores de diversas manzanas de San Sebastián». ¿Cómo conseguir que no se convierta una fachada en un alicatado gigante, que los desafíos ante el cambio climático y la conservación logren ser un matrimonio feliz, que los promotores de estos revestimientos no insistan en la banalidad de las soluciones de bajo coste?, se pregunta, aunque admite que no tiene respuesta.

Bilbao, luces y sombras. También la regeneración de la capital vizcaína es objeto de críticas, ya que junto a aciertos, como el proyecto del Guggenheim, encuentra despropósitos en la propia zona de Abandoibarra. «Lo que se ha hecho en Bilbao es admirable en muchos aspectos, pero creo que no se ha tenido en cuenta el patrimonio industrial y se han demolido construcciones que merecían una lectura más profunda». En este punto, vuelve a la importancia de la memoria: «En la fábrica de bienes Babcock & Wilcox, demolida en 2020, llegaron a trabajar hasta 5.000 trabajadores. Sumémosles sus proveedores, sus familiares, sus vecinos y comprobaremos que ese edificio estaba en la memoria de decenas de miles de habitantes de la ciudad. ¿No merece la pena pensar si hubiera merecido la pena tirarlo para construir edificios modernos estandarizados sin ningún interés?», se pregunta.



Fealdad. Cualquier debate sobre arquitectura y urbanismo se verá interrumpido con el argumento de la subjetividad de conceptos como 'bello' y 'feo'. Algo que no comparte Rubio. «Lo feo no es subjetivo porque cada disciplina establece un canon y aunque es verdad que el de la arquitectura se ha vuelto muy complejo, lo establecen los pensadores de la ciudad. Tengo claro que el canon que mejor se adapta a España es el francés, pero lamentablemente se ha imitado el americano, desregulado, que favorece la corrupción y la iniciativa de las corporaciones capitalistas, pasando por encima de lo que el Derecho Romano llama 'el bien común'».

Pensadores de la ciudad. Andrés Rubio no veo clara la solución a este conjunto de problemas «porque este fenómeno es global y no hay quien lo pare», pero sí que sea cual sea, ha de pasar por «recuperar la figura de los pensadores de la ciudad, cuyo abandono es la causa de los desmanes que se han producido en España». A su juicio, «si el poder en la ciudad lo detenta alguien como el arquitecto y urbanista Oriol Bohigas -delegado de Urbanismo primero y concejal de Cultura después en el Ayuntamiento de Barcelona-, cuya figura no se ha tenido lo suficientemente en cuenta, el resultado es la Barcelona tal y como la entendemos hoy en día. Su legado se basa en las premisas de la socialdemocracia europea, que siguen vigentes. Que su libro 'Contra la incontinencia urbana' esté descatalogado da cuenta de la penuria cultural en la que vivimos».

WHY you ask?!?


jueves, 28 de abril de 2022

La Mayoría de Miembros del Nuevo Consejo de Patrimonio serán Ajenos al Ayuntamiento

Hi,

Wait...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/mayoria-miembros-nuevo-20220428204950-nt.html

La mayoría de miembros del nuevo Consejo de Patrimonio serán ajenos al Ayuntamiento
-Este nuevo órgano consultivo formado por expertos emitirá informes sobre los edificios que merecen ser protegidos o salir del catálogo, según explica Nekane Arzallus
AINGERU MUNGUÍA
Jueves, 28 abril 2022, 07:10

El Consejo Asesor de Patrimonio Local estará formado por nueve expertos en la materia, la mayoría ajenos al Ayuntamiento y la Diputación, y adoptará las decisiones por mayoría simple. Así lo recoge el borrador de Reglamento de este nuevo órgano consultivo, que ahora inicia su tramitación para ser aprobado. Será un foro de especialistas que emitirá informes para asesorar al gobierno municipal sobre los edificios que merecen entrar o salir del catálogo, sin esperar a una revisión del Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc).

El Ayuntamiento advirtió en la última revisión del Peppuc (aprobada en marzo de 2021) que debía dotarse de un órgano ágil, que reuniese visiones y criterios diferentes a la de los funcionarios de la administración, para tomar decisiones sobre qué elementos merecían o no protección.

Así, en la disposición adicional cuarta del definitivo Peppuc se recogió la creación de esta mesa de trabajo consultiva para disponer diferentes puntos de vista y una mayor diversidad de criterio a la hora de tomar decisiones. El Ayuntamiento quiere que este foro esté formado por profesionales de «altamente cualificación técnica y acreditada experiencia» en materia de patrimonio, según explicó la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus (PNV).

El reglamento que regula los aspectos de este consejo asesor ha sido ya redactado y, tras haber pasado por el examen de los servicios jurídicos, ahora se dispone a iniciar los trámites para su aprobación (Junta de Gobierno, comisión y Pleno). El documento, en cuya confección ha participado activamente el director de Urbanismo, doctor en arquitectura y experto en materia de protección del patrimonio, Jon Chávarri, establece que el consejo será «un órgano de carácter consultivo» que emitirá informes sobre las propuestas para incluir, excluir o cambiar de grado en el Peppuc edificios con los grados B, C, D, E ó F. También se baraja que emita informes «en su marco competencial» sobre bienes que hayan sido incoados por el Gobierno Vasco para su declaración como bienes culturales (grado A en el Peppuc). Pero además se prevé la participación de este órgano «en labores de asesoría» en los «expedientes de modificación o revisión de los planes urbanísticos que tengan incidencia en el patrimonio local» o para aclarar el régimen de protección particular de un elemento catalogado.

El nuevo consejo asesor estará formado por nueve miembros más el secretario, que tendrá voz pero no voto. La presidencia la ostentará el concejal o concejala de Urbanismo, será también miembro el director o directora de Urbanismo y el arquitecto/a municipal responsable del Peppuc. Además, se integrarán en el consejo un técnico de patrimonio de la Diputación, un experto en la materia consensuado por las asociaciones de defensa del patrimonio y otros cuatro especialistas, dos de ellos a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián y otros dos de la Comisión de Patrimonio de la Delegación de Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro. Para la aprobación de un informe se requerirá los votos de la «mayoría simple de los miembros asistentes siempre y cuando exista quórum (5 votos)». Esto quiere decir que los miembros del consejo ajenos a la administración municipal y foral podrían sacar adelante un acuerdo, porque serán mayoría.

El artículo 6.4 del Reglamento indica que en el nombramiento de los miembros del consejo se guardarán los principios de igualdad de género «garantizando una representación lo más equilibrada y paritaria posible». Las sesiones ordinarias del consejo tendrán una periodicidad «bimensual» y la solicitud de tres vocales será suficiente para una convocatoria extraordinaria. El presidente podrá invitar a las sesiones del consejo a «profesionales expertas en patrimonio que sean requeridos para la emisión o ampliación de informes sobre los asuntos a tratar aun cuando no formen parte del Consejo Asesor».

More:

LOS DATOS
-Reglamento El Peppuc estableció la creación de un Consejo de Patrimonio para asesorar al Ayuntamiento a la hora de tomar decisiones sobre la materia.
-Funciones Compuesto en su mayoría por expertos ajenos a la administración, sus decisiones servirán al Ayuntamiento para tener un criterio más diverso y fundado a la hora de tomar decisiones.

Función
Emitirá informe sobre las propuestas de inclusión o exclusión de elementos en el catálogo del Peppuc

Asociaciones
Un asiento será para un experto que designen las asociaciones de defensa del patrimonio

Mayorías
De sus 10 miembros, solo 9 tendrán voto y cinco serán ajenos a la administración

«Alcance meramente informativo y no vinculante»
Una de las incógnitas que se cernían sobre el nuevo Consejo Asesor de Patrimonio era el carácter que tendrían sus acuerdos. ¿Sería un órgano meramente consultivo o decisorio? El reglamento aclara en su artículo 10 que este órgano «tendrá un alcance meramente informativo y no vinculante en relación con el órgano competente para la resolución del expediente». Es decir, que formalmente el Consejo Asesor de Patrimonio será consultivo, aunque se crea con el objetivo de que sus decisiones tengan mucho peso en la decisión final porque sus miembros serán expertos de contrastado currículum, conocimientos y trayectoria, según explicó la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus.

...So... LATE and WRONG, AS USUAL.


martes, 26 de abril de 2022

Afecciones en el Paseo de Arriola por Trabajos de Mejora del Trazado Viario

Hi,

YES...

https://www.donostia.eus/home.nsf/0/E48FA73C50871450C1258830003AC56C?OpenDocument&idioma=cas

Afecciones en el paseo de Arriola por trabajos de mejora del trazado viario
-Desde mañana y durante el plazo de dos meses parte del paseo permanecerá cortado

El paseo de Arriola permanecerá cortado al tráfico a partir del número 74 desde mañana miércoles, 27 de abril, y durante 2 meses, salvo para los residentes de paseo de Arriola 97 y vehículos de emergencia.

El corte se debe a la ejecución de las obras de mejora del trazado viario del paseo de Arriola y la plataforma de giro de vehículos de la parte alta del mismo, generando un recorrido más seguro tanto para los vehículos en general como para los autobuses en particular.

Línea 35 de Dbus
Las obras se acometerán en distintos puntos del paseo y afectarán al servicio actual de Dbus (línea 35 Antiguo – Aiete – Hospitales), por lo que durante los dos meses que se prevé que dure la obra las paradas de autobús de esta línea a su paso por el paseo quedan sin servicio, siendo las paradas más cercanas Elhuyar y Julianategi-Universidad.

Publicada el 26/04/2022

...ALSO... today.


viernes, 22 de abril de 2022

El Antiguo Parque de Bomberos de Easo será en 2024 un Gran Espacio de Atención al Ciudadano

Hi,

And...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/antiguo-parque-bomberos-20220422181542-nt.html

El antiguo parque de Bomberos de Easo será en 2024 un gran espacio de atención al ciudadano
-El Ayuntamiento creará una nueva oficina central de Udalinfo con más de 450 metros cuadrados de superficie y una treintena de puestos para trámites
JORGE F. MENDIOLA
Viernes, 22 abril 2022, 07:22

El antiguo parque de Bomberos de la calle Easo se transformará en 2024 en una gran oficina de atención ciudadana. El proyecto forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para «fortalecer los canales de relación» con los donostiarras en un espacio «accesible, abierto, cercano, facilitador y moderno», según explica el concejal de Gobernanza, Juanra Viles.

El delegado del PNV detalla que lo que hasta hace una década fuera hangar del servicio de extinción de incendios en la calle Easo 43 será la nueva sede central de Udalinfo, con una superficie de más de 450 metros cuadrados dedicada tanto a la atención primaria como a la secundaria, la más especializada de los diferentes departamentos municipales.

Con esta obra, que tiene un presupuesto de 1,9 millones de euros y aspira a captar los fondos Next Generation de la Unión Europea, el consistorio prevé crear en la planta baja del edificio una treintena de puestos de atención presencial, con una zona destinada a servicios de autotramitación telemática y consulta dotada de las últimas tecnologías y utilidades.

El objetivo es «unificar espacialmente» los servicios de atención ciudadana dispersos que mantienen diversos departamentos para incorporar en un «único servicio integral» toda aquella información y trámites a la ciudadanía que se puedan dar «directamente y en el momento de la solicitud», para lo que se ha buscado una localización céntrica como es Easo, señala Viles.

En este edificio se agruparán a futuro todos los servicios dirigidos a la ciudadanía (Mantenimiento y Servicios Urbanos, Medio Ambiente, Movilidad, Proyectos y Obras, Etxegintza, Urbanismo, Acción Social...), con Udalinfo como portal de acceso y de interrelación entre el Ayuntamiento y las personas. «Su ubicación en este inmueble emblemático es un reforzamiento, además, de la nueva centralidad que el consistorio, a través de un sinnúmero de actuaciones, está haciendo visible en la zona Romántica de la ciudad. Y contribuye a culminar todo el proceso de mejora de la administración pública iniciado en 2016», argumenta.

De hecho, la creación de una gran oficina central de Udalinfo es solo una pieza más del plan de equipamientos municipal que el gobierno de Eneko Goia impulsó la pasada legislatura, un puzzle que responde a dos objetivos principales. «Queremos poner a las personas en el centro de la actuación municipal, acercando y facilitando los servicios y las relaciones necesarias. Y dar solución a las necesidades actuales de espacio que tiene el Ayuntamiento», recuerda el edil jeltzale.

Reordenación de sedes

El puzzle de la reordenación de sedes de los diferentes departamentos y servicios consistoriales se viene acometiendo durará varios años y se realiza por fases. La sede de cada sección municipal se ha fijado en base a la «lógica funcional» de cada una de ellas, priorizando una atención a la ciudadanía «de calidad» -haciendo frente a la llamada brecha digital- y un aprovechamiento «eficiente» de los equipamientos públicos.

Una vez finalizado el plan en marcha, en Ijentea quedarán los órganos de gobierno y servicios jurídico-organizativos, además de la oficina de turismo, con entrada por Alderdi Eder.

En el palacio Goikoa estarán los servicios económico-financieros, como Intervención y Contabilidad. En Atotxa, con acceso por la plaza Blas de Otero, se encuentra ya el Archivo Municipal, en dependencias del viejo depósito de la grúa.

En la plaza de la Constitución está el servicio de Euskera y en el número 4 de Agirre Miramon, Educación y Promoción Social. En Garbera, el servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) y en la rotonda de Morlans, la comisaría única de la Guardia Municipal.

Viles puntualiza que la creación de la gran oficina de Udalinfo en Easo no supondrá la eliminación del resto de sedes del servicio que hay repartidas por la ciudad, caso de la plaza Arroka, Altza o el propio Morlans. Sin embargo, dada su posición estratégica en el mapa urbano, tiene una importancia clave y concentra casi dos de cada tres trámites presenciales realizados por los ciudadanos, según los datos ofrecidos por el departamento de Gobernanza.

El lunes vuelve el horario de tarde al servicio presencial con cita previa

Las oficinas de atención ciudadana situadas en la calle Easo volverán a abrir por las tardes a partir del próximo lunes, según informó ayer el Ayuntamiento. Udalinfo recupera así el servicio presencial que se trasladó provisionalmente a la oficina de Morlans con motivo de la pandemia de coronavirus.

El horario de la sede de Easo será más amplio -de 9 a 14 horas y de 16 a 18 horas-, con lo que se ofrecerá un «mejor servicio» a la ciudadanía, señala la concejala de Barrios, Mariaje Idoeta. Para poder acudir de forma presencial seguirá siendo imprescindible disponer de cita previa, que se puede obtener llamando al teléfono 010 o a través de la web municipal (www.donostia.eus).

La delegada jeltzale explica que el Ayuntamiento gestionó en 2021 un total de 158.048 trámites a través del servicio de Udalinfo. La mayoría de ellos, en concreto un 55%, se realizaron de forma presencial en las oficinas de atención ciudadana. «Este modo de atención es el preferido por los donostiarras, si bien los trámites por internet continúan al alza y van ganando terreno», explica Idoeta. De hecho, en 2019 la atención presencial representaba el 76% del total de consultas, por lo que ambos modos se van igualando.

Asimismo, el servicio de Udalinfo gestionó 57.596 citas previas durante el pasado año, de las cuales el 59% se dieron en la oficina de Easo, el 26% en Morlans, el 10% en Altza y el 5% en Arrroka.

Por su parte, las máquinas de autotramitación instaladas tanto en las distintas oficinas como en otros edificios municipales gestionaron 34.605 trámites de la ciudadanía, lo que supone un incremento del 65% respecto a 2020. El 83% de las gestiones fueron para obtener copias de certificados del padrón municipal. Por último, el teléfono de atención ciudadana 010 recibió 92.400 llamadas, 1.000 más que el año anterior.

...EVEN MORE.

 

10/10/2023 Update: FUCKING...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/ayuntamiento-paraliza-obra-oficina-turismo-reubicar-central-20231010070631-nt.html 

El Ayuntamiento paraliza la obra de la oficina de turismo para reubicar allí la central de Udalinfo
-Detiene la ejecución de los trabajos en la planta baja del consistorio para redistribuir la superficie con el objetivo de atender a los visitantes y acoger también la atención al ciudadano
Aingeru Munguía
San Sebastián
Martes, 10 de octubre 2023, 02:00

El Ayuntamiento acordará hoy en la Junta de Gobierno Local paralizar la obra de acondicionamiento de la oficina de Turismo de la ciudad en la planta baja del edificio consistorial. Según explicaron fuentes municipales, el gobierno municipal estudia el traslado a estas dependencias de ...

...RETARDS! LOL! 

P.S: https://dss2016live.blogspot.com/2021/12/las-obras-de-la-nueva-oficina-de.html 

 

08/05/2024 Update: Holy FUCKING...

https://www.donostia.eus/home.nsf/0/EA0FFCBF9D93EE42C1258B160040D372?OpenDocument&idioma=cas 

Se reanudan las obras de las oficinas de Atención Ciudadana y Turística del Ayuntamiento
-Otros temas de la Junta de Gobierno Local: Bera Bera, Reparación de calzadas, Euskara Plana 2023-2027, ...

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al inicio de expediente para la modificación segunda del contrato de las obras de reforma de la planta baja del ayuntamiento, en la que estaba prevista la habilitación de la Oficina de Atención Turística. Esta modificación viene motivada por los cambios que van a realizarse en la distribución interior del local, que pasará a contar también con una oficina de Atención Ciudadana (Udalinfo).

Una vez realizados los trámites necesarios se reanudarán los trabajos que permitirán que la planta baja del edificio del Ayuntamiento disponga de un espacio habilitado para 23 puestos de atención ciudadana y un espacio de espera, además de una zona de atención turística. Esta reestructuración supondrá un incremento presupuestario de 117.866 euros.

El alcalde Eneko Goia ha recordado que durante el transcurso de las obras para habilitar la oficina de Turismo, el Gobierno Municipal consideró necesario replantear el proyecto, “de cara a que el ayuntamiento, como edificio de referencia, recuperara sus puestos de atención directa a la ciudadanía, por lo que se procedió a redistribuir los espacios”.

Reurbanización Bera Bera – Fase II
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de las obras correspondientes al proyecto de reurbanización de Bera Bera - Fase II. Los trabajos a ejecutar se corresponden con la reurbanización de dos tramos del paseo de las Aves, el presupuesto de licitación es de 1.642.187 euros y el plazo de ejecución es de 7 meses.

Reparación de calzadas
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de las obras contenidas en el proyecto reparaciones de pavimentos de calzada 2023, con un presupuesto de licitación de 1.034.836 euros y un plazo de ejecución de 36 semanas.

Edificio Vicomtech
La Junta de Gobierno Local ha aprobado otorgar la licencia de construcción del Edificio Vicomtech en la parcela E1.E. de Eskuzaitzeta. El nuevo centro tecnológico se incorpora así al Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible (MUBIL), que refuerza el potencial del Donostia como referente en tecnología e innovación.

Euskara Plana 2023-2027
Aprobado el VII Plan de Normalización del Uso del Euskera en el Ayuntamiento de Donostia.

Publicada el 07/05/2024

...SHIT.

18/07/2024 Update: New shit?

https://dss2016live.blogspot.com/2024/07/el-ayuntamiento-anadira-otras.html

30/03/2025 Update: LOL!

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/oficina-udalinfo-atencion-turistica-dentro-ayuntamiento-abrira-20250329185249-nt.html 

La oficina para Udalinfo y atención turística dentro del Ayuntamiento no abrirá este verano
-La obra civil terminará en Semana Santa pero el equipamiento de las nuevas dependencias en la planta baja de la casa consistorial se prolongará varios meses
Aingeru Munguía
San Sebastián
Sábado, 29 de marzo 2025, 07:51

Todo parecía indicar que este verano sería el de la apertura de la nueva oficina de atención turística y nueva sede de Udalinfo en la planta baja del Ayuntamiento, pero el objetivo se traslada al otoño. La obra civil de transformación de estas dependencias finalizará en Semana Santa, pero equipar esta superficie de 662 m2 se prolongará varios meses más, con lo que este verano las instalaciones no estarán aún en funcionamiento.

La obra de remodelación de la mitad de la planta baja del edificio consistorial ha llegado a su recta final. Los operarios despegan estos días los cartones del suelo, ultiman los enchufes y colocan las luminarias. «Los trabajos finalizarán el miércoles 16 de abril y está previsto que dos semanas después, hacia finales del próximo mes, recepcionemos la obra», indicó el concejal de Proyectos y Obras, el socialista Juantxo Marrero.

La semana que viene está previsto que se apruebe en Junta de Gobierno el expediente de contratación del «equipamiento integral de la nueva oficina de atención ciudadana del Ayuntamiento de San Sebastián», en dos lotes, uno de material informático y otro de mobiliario, por un importe total (IVA incluido) de 199.114 euros. Este suministro tiene un plazo inicial de ejecución de un año desde la formalización del contrato.

El equipamiento de la oficina de turismo no le irá a la zaga. Los responsables de este departamento esperarán a que la obra acabe para analizar el espacio y definir posteriormente el suministro del interiorismo. En todo caso, fuentes de Turismo, aseguraron que este verano la atención a los visitantes continuará en las dependencias del Boulevard y no será hasta el año que viene cuando se produzca el traslado. La concejala de Gobernanza, Ana López (PNV), precisó que la previsión es que ambas nuevas oficinas, junto a la atención al público del servicio de Recaudación, hoy en el palacio Goikoa, se pongan en funcionamiento en otoño.

Tanto los ciudadanos con cita en Udalinfo como los turistas en busca de información accederán a estas nuevas dependencias desde el Boulevard, gracias a una nueva entrada que se abrirá en el lateral del edificio consistorial, un acceso con escaleras que existió hace décadas cuando en esta planta se ubicó una oficina de la Caja de Ahorros Provincial. Ahora, este acceso se vuelve a abrir en la fachada consistorial, bajo el llamado balcón de Pilatos, pero se garantiza la plena accesibilidad por medio de un ascensor que permitirá salvar los diez escalones que hay que subir hasta la nueva oficina. Los únicos que podrán acceder a esta nueva oficina desde el Ayuntamiento, y no desde la calle, serán los funcionarios de Udalinfo y los de la oficina de turismo.
Casi tres años de obras

Las obras de estas dependencias han seguido un tortuoso camino de casi tres años, que ha incluido un cambio en el proyecto para hacer hueco a las dependencias centrales de Udalinfo, ahora en la calle Easo.

Al acceder al vestíbulo central, los ciudadanos verán a derecha e izquierda dos salas, con 42 y 43 m² respectivamente, con tres puestos de atención al visitante cada una. Ya en la gran sala central se dispondrán varios meses más de trabajo interno para los técnicos de Turismo con unos 35 m² más de superficie. En total, las dependencias de la oficina de turismo, incluyendo el vestíbulo común, ocuparán apenas un 25% de la superficie total. La reducción de espacio a la sede de turismo obligará a llevar a los 33 trabajadores de San Sebastián Turismo al palacio Goikoa, cuando en un principio estaba pensado que ocuparan las amplias dependencias de la planta baja consistorial.

Udalinfo contará con 16 puestos de atención personalizada, 5 de atención secundaria y otros 15 para la atención telefónica, además de disponer de varios despachos de trabajo interno. La obra civil de la remodelación costará 2,1 millones de euros (IVA incluido).

Comments:

Embarcadero suscriptor
Hace 15 horas
Otro retraso más. Pero cuantos van ya en esta obra? Para mear y no echar gota

Madarikatua suscriptor
Hace 16 horas
Supongo que los trenes para el metro estarán encargados por lo menos no no vaya a ser que pase igual que con esas mierdas de oficinas

Ton suscriptor
Hace 1 hora
Y que quepan en los túneles!!!

Munduhobeagatik suscriptor
Hace 22 horas
Tres años para hacer esto es tercermundista!!! Toma las obras en Donosti son tercermundistas!!! El edificio Pescadería de la Brecha, el puente de Astiñene, la obrita de la Avenida a la altura del Deutsche Bank, la obrita de la plaza del Banco Guipuzcoano de la avenida, etc etc. En la mitad no hay gente trabajando casi nunca. En el tiempo que hacemos una mini obra en otros países te hacen un edificio entero y en el tiempo que hacemos el puente de Astiñene en 1900 hicieron el Golden Gate... En el tiempo que vamos a tardar en hacer el edificio pescadería te hacen un rascacielos en la zona Cero de Nueva York.

Juan suscriptor
Hace 1 día
Esta obra es una auténtica vergüenza municipal. ¿Cuántos años lleva en obras? Cuanto es el gasto total desde que se puso el primer vallado? Por metro cuadrado, más que el Metro.

kedolor suscriptor
Hace 1 día

Que novedad, una obra con retrasos en Donostia...

Seve Txungo suscriptor
Hace 1 día
Material informatico????  Coño que se reutilice el de la sede actual. Y el mobiliario lo mismo. Ni que fuese necesario un ordenador cuántico para dar información al turista. Esperemos que no decidan dar nuevo uso a la zona rehabilitada. .... Por cierto  necesitamos 36 puestos de atención al turista... Espero que no sean con cita previa..;-)

rodriguez-valle_1570209384 suscriptor
Hace 20 horas
Pone que son 6, no 36.

papelaco suscriptor
Hace 1 día
Si la obra se termina el 16 de Abril  ¿ cómo es posible que se tarde meses ( !! hasta el año que viene !! ) para que se pueda atender ahí al público ? ¿ Tanto tiempo cuesta habilitar ese espacio con mobiliario y material informático ? No me lo pedo creer ........ salvo por la desidia y el desinterés de las personas que están al cargo de esa oficina de turismo municipal .

rodriguez-valle_1570209384 suscriptor
Hace 20 horas
Cuando dice que en otoño se hará el traslado, ¿se refiere al otoño de este año, o a otoño del año que viene? Es decir, ¿ni siquiera para el verano de 2026 estaría?

Madarikatua suscriptor
Hace 1 día
Y ¿no se le cae la cara de vergüenza a nadie? ¿No dimite nadie?¿ No es responsabilidad de nadie?. Será que nadie es el jefe nadie es el alcalde nadie es el responsable nadie es en fin una ciudad con mucho nadie


jueves, 21 de abril de 2022

Mercer Abrirá un Hotel de Lujo en el Edificio Villa Itxas Gain de la Calle Aldapeta de Donostia

Hi,

Surprise!

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/hotel-lujo-donostia-20220420173232-nt.html

Mercer abrirá un hotel de lujo en el edificio Villa Itxas Gain de la calle Aldapeta de Donostia
-Estará ubicado en el centenario edificio Villa Itxas Gain, en el número 62 de la calle Aldapeta
EL DIARIO VASCO
San Sebastián
Miércoles, 20 abril 2022, 17:40

San Sebastián contará con un nuevo hotel de lujo con categoría de cinco estrellas. Estará ubicado en el edificio Villa Itxas Gain, en el número 62 de la calle Aldapeta. Lo abrirá la cadena de hoteles Mercer y ofrecerá 25 habitaciones y suites, además de un restaurante, bodega, spa, gimnasio, aparcamiento privado, patios, jardines y una terraza en la azotea desde la que disfrutar de una bella panorámica de La Concha. Está previsto que las obras finalicen dentro de dos años.

Según informa la cadena hotelera en su página web el hotel estará ubicado «en un barrio residencial con casas señoriales de estilo francés que datan de la Belle Époque' donostiarra. Proyectada en 1904 por el arquitecto Miguel Irazusta, la Villa cuenta con fantásticas vistas de la Bahía de la Concha. Se encuentra a escasos metros de la playa y el paseo marítimo, y a tan solo 5 minutos caminando del centro histórico de San Sebastián».

Añade la empresa promotora que «en este maravilloso escenario, el proyecto de reforma de Villa Itxas-Gain tiene por objetivo crear un innovador hotel de lujo, único en la ciudad de San Sebastián: Una extraordinaria propuesta, para crear un moderno hotel 5*GL que sorprenda y seduzca a nuestros huéspedes».

En principio, la parcela está protegida con grado D en el Peppuc del Ayuntamiento de San Sebastián. El proyecto presentado a principios del año pasado por la cadena Mercer tiene previsto una modificación importante: ocuparía parte del jardín con una nueva construcción adherida a la ya existente. Prevé, además, un inmueble con tres plantas sobre rasante, además de la torre, y cuatro más bajo rasante. Dos de ellas serían de semisótano debido a la inclinación de la parcela. El consistorio tramita un estudio de detalle que ya ha superado la evaluación ambiental del Gobierno Vasco.

La villa Itxas Gain sufrió varias reformas el pasado siglo XX. Se proyectó como vivienda y fue ampliada años después. Fue convertida en escuela de asistentes sociales, con lo que su estructura fue cambiando conforme a las necesidades de esa función. Lleva varios años vacía. Unos okupas se instalaron en el edificio de forma temporal en 2014.

La cadena Mercer Hoteles ha informado este miércoles que tiene previsto duplicar su porfolio en los próximos tres años, sumando cuatro hoteles y dos establecimientos con apartamentos de lujo en edificios emblemáticos, los cuales formarán parte de la nueva marca: Mercer Residences. Con seis establecimientos en explotación, en los dos próximos años Mercer Hoteles duplicará sus alojamientos con cuatro nuevos hoteles en San Sebastián, Córdoba, Granada y Alella (Barcelona) y dos establecimientos con apartamentos de lujo en Sevilla y Córdoba.

Mercer Hoteles inicia su historia en 2005 con la apertura del Mercer Residence Bòria BCN, en Barcelona.

La asociación para la conservación del patrimonio cultural Áncora denunció el pasado día 1 que cerca de Itxas Gain se va a proceder al derribo de la villa nuestra señora de Iziar, ubicada en el número 23 del paseo de la Fe de Donostia, para la construcción de otro hotel.

ALSO TODAY.


miércoles, 13 de abril de 2022

Áncora Denuncia la «Amputación» de las Vidrieras del Bar Barandiaran

Hi,

EVERY... SINGLE... DAY:

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/ancora-denuncia-amputacion-20220413100308-nt.html

Áncora denuncia la «amputación» de las vidrieras del bar Barandiaran
-La asociación ha pedido la paralización de las obras por las infracciones cometidas, «que no se corresponden con el proyecto aprobado por la Diputación»
A. A.
Miércoles, 13 abril 2022, 10:19

Áncora ha denunciado «la infracción» cometida en las obras del bar Barandiaran, un «histórico» establecimiento ubicado en la esquina del Boulevard donostiarra con la calle Mayor. Según la asociación para la conservación del patrimonio cultural, los promotores del local «han modificado la composición arquitectónica y amputado las vidrieras del exterior sin licencia», por lo que pide la paralización de las obras.

La asociación recuerda que el establecimiento se proyectó en 1925 por el arquitecto Pablo Zabalo y «está considerado el mejor local Art-Déco de Gipuzkoa». Además, es «el último» bar histórico de la ciudad y ha sido un «referente a nivel del País Vasco en el diseño de interiores, al conservar un estilo de la época de entreguerras». Desde Áncora recuerdan que los actuales propietarios «picaron el revestimiento exterior de mármol, lo que causó una primera paralización de las obras del local».

Ahora, la asociación denuncia que las infracciones, a su juicio, van más allá. «Los infractores contrataron una empresa especializada en la restauración de mármoles y en agosto presentaron el proyecto de restitución de la envolvente», propuesta que obtuvo el visto bueno requerido de la dirección de Cultura de la Diputación por tratarse de un café ubicado en el Conjunto Monumental de la Parte Vieja de Donostia. No obstante, Áncora se ha llevado «una sorpresa» al detectar que «las nuevas fachadas no corresponden con el proyecto aprobado».

«Las alteraciones son perceptibles a simple vista, si comparamos las fotografías previas a la intervención con el estado actual. Se han modificado arbitrariamente las medidas de los huecos, desafiando cualquier regla compositiva y estética. Las ventanas son ahora más pequeñas, y el ensanchamiento de las jambas resulta muy evidente. Las vidrieras de Mauméjean ya no encajan en los marcos, optándose por recortar a la brava todos sus laterales o extremos», lamenta la asociación, que considera que el valor histórico-árquitectónico del local «se ha visto afectado por las modificaciones realizadas». Además, a su juicio, las obras «no son legalizables por haber infringido la Ley de Patrimonio Cultural Vasco», por lo que considera que el Ayuntamiento de Donostia «deberá ordenar la refacción de los huecos con sus medidas primitivas, reponiendo los elementos artísticos que han sido amputados».

Áncora incide en la« necesidad de respetar» las proporciones originales de los diseños Art-Déco. «Los hechos vuelven a evidenciar la insuficiencia del recién revisado PEPPUC, al no contemplar la protección de comercios históricos, así como la falta de vigilancia municipal sobre un bien patrimonial situado a escasos metros del Ayuntamiento», concluye la asociación.


lunes, 11 de abril de 2022

La Restauración del Cuerpo de la Catedral del Buen Pastor Dará Comienzo en Junio

Hi,

And...

https://www.diariovasco.com/culturas/restauracion-cuerpo-catedral-buen-pastor-20220411193321-nt.html

La restauración del cuerpo de la catedral del Buen Pastor dará comienzo en junio
-El proyecto, que da continuidad a la recuperación de la torre, se ejecutará en dos fases y primero se acometerá la mitad orientada al este
Borja Olaizola
Lunes, 11 abril 2022, 09:02

A punto de cumplirse dos años del fin de la restauración de la torre del Buen Pastor ha llegado el turno de recuperar el resto del conjunto monumental. El proyecto para devolver a la fachada del cuerpo de la catedral su aspecto original está ya finalizado y en fase de licitación. Si se cumplen los plazos previstos, la intervención dará comien...

...MORE shit.

 

27/12/2024 Update: Surprise!

https://www.diariovasco.com/culturas/gobierno-central-destina-millones-obra-buen-pastor-20241226174351-nt.html 

El Gobierno central destina 2,1 millones a la obra del Buen Pastor
-Esta partida supone el 75% del total presupuestado para la tercera fase, que incluye la restauración de la fachada oeste del templo
Itziar Altuna
San Sebastián
Jueves, 26 de diciembre 2024, 17:43

El Gobierno central destinará 2.162.389 euros a la restauración de la mitad oeste de la catedral del Buen Pastor de San Sebastián, la tercera fase de la rehabilitación exterior del templo. Esta intervención contempla actuaciones en las fachadas, vidrieras y cubiertas. Una vez ...

Comments:

Agnaton suscriptor
Hace 5 horas
¡¡¡Que bien se manejan los curas con los dineros, los propios y los ajenos!!!  Da gusto verles.

HIRUNES suscriptor
Hace 17 horas
Curioso: no hay dinero para viviendas, y sí hay para templos. Y eso lo hace un gobierno laico y de izquierdas. Con la Iglesia y ...el Partido hemos topado!

etxe0002 suscriptor
Hace 17 horas
O sea que se invierten 2,8 millones  más los ya invertidos  en revalorizar una propiedad privada ? Si la Iglesia no puede hacer frente a su mantenimiento que lo ceda y, aunque siga utilizándolo para  su culto  que el patrimonio sea  del pueblo. Aunque está complicado con una iglesia que ha dedica a apropiarse de bienes que no son suyos (hasta reconocido por ellos)

Madarikatua suscriptor
Hace 20 horas
Vivimos en un estado aconfesional y nuestros dineros se van a reparar las propiedades de una entidad que no genera ningún beneficio económico para el pueblo. Todos absolutamente todos los contribuyentes que contribuimos nos gustaría tener ese tipo de ayudas para arreglar nuestros tejados nuestras casas. Si son propiedades de la iglesia las iglesias que las arregle la iglesia y si no que las pongan a nombre del pueblo que Aznar nos hizo la jugarreta para poner los bienes de la iglesia y los que no eran de la iglesia a nombre de esta que devuelvan al pueblo lo que es del pueblo que ya lo cuidaremos

patxi suscriptor
Hace 19 horas
También se da dinero a multitud de asociaciones y chiringuitos que no suponen ningún beneficio para la mayoría de la población.

Madarikatua suscriptor
Hace 19 horas
Mal de muchos consuelo de.................. Sigue tu 


viernes, 8 de abril de 2022

«Donostia está Diseñada para un Futuro Sin Coches»

Hi,

Nice...

Kent Larson
«Donostia está diseñada para un futuro sin coches»
Arquitecto y director del MIT City Science
-El reputado arquitecto estadounidense ha abordado en una jornada de Mubil cómo mejorar el rendimiento económico de las ciudades
Imanol Lizasoain
Viernes, 8 abril 2022, 08:09

Las ciudades de hoy en día se han visto profundamente afectadas por los acontecimientos que comenzaron en 2020, y estamos entrando en otro periodo de intensa innovación. Para hacer frente a los grandes retos de nuestra era, Gipuzkoa cuenta con Mubil, el centro de movilidad inteligente y sostenible promovido por la Diputación foral. En pos de rei...

...PROPAGANDA, Diario Vasco:

https://dss2016live.blogspot.com/2016/05/slogans-and-propaganda.html 

https://dss2016live.blogspot.com/2016/05/propaganda.html 

P.D: You DO REALLY suck:

https://dss2016live.blogspot.com/2019/03/diario-vasco-sucks.html 


17/07/2023 Update: LOL!

https://empleo.batea.com/jobs/2998336-zuzendari-nagusia-director-a-general-mubil 

ZUZENDARI NAGUSIA - DIRECTOR/A GENERAL (MUBIL)

Julián Ortiz: «En 38 Años No he Tenido que Emitir un Informe de Ilegalidad en el Ayuntamiento»

Hi,

Oh...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/julian-ortiz-anos-20220408180954-nt.html

Julián Ortiz: «En 38 años no he tenido que emitir un informe de ilegalidad en el Ayuntamiento»
Interventor saliente
-Cumple 70 años en mayo y se jubila porque la ley no le deja seguir al frente del control de ingresos y gastos de la administración, desde donde ha fiscalizado la gestión de cinco alcaldes
AINGERU MUNGUÍA
Viernes, 8 abril 2022, 07:39

Julián Ortiz (Hernani, 1952) se jubila casi forzosamente, tras estar al frente de la Intervención del Ayuntamiento durante cuatro décadas. Próximo a cumplir 70 años, la ley le obliga a dejar el cargo antes de su cumpleaños. Licenciado en Económicas por la UPV, fue profesor en Sarriko (el actual consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro...

...REALLY?!?


Áncora Exige Preservar «de Manera Estricta» la Fachada de Madera de Casa Erviti

Hi,

And... EVEN... MORE...

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/ancora-casa-erviti-20220407101730-nt.html

Áncora exige preservar «de manera estricta» la fachada de madera de Casa Erviti
-La asociación, que lamenta la desaparición del interior del local, incide en que el elemento exterior «está expresamente protegido»
A.L.
Jueves, 7 abril 2022, 16:34

Áncora ha lamentado que la desaparición del interior del local que ocupó la antigua Casa Erviti en la calle Loyola constituye «una sensible pérdida» después de que haya «comenzado su destrucción», momento que la La asociación de defensa del patrimonio de San Sebastián ha aprovechado para recordad al Ayuntamiento y a los promotores que el frenteado exterior de madera «está expresamente protegido» en el Peppuc (Plan Especial de Protección del Patrimonio Construido) y «debe preservarse de manera estricta».

La asociación ha recordado en una nota que este inmueble fue erigido en 1893 por el maestro de obras Benito Olasagasti, siguiendo el diseño general de José de Goicoa. «Su magnífica arquería se inspira en la parisina Rue de Rivoli, pensada para acoger comercios en sus soportales», explican. La Casa Erviti, tienda de instrumentos y editorial de música, se fundó en el año 1875 y ocupó este mismo emplazamiento desde la inauguración de la Plaza del Buen Pastor hasta que en 2021 se trasladó a la Avenida de la Libertad 4.

Los bajos han conservado la carpintería original de finales del siglo XIX. La asociación recuerda que el establecimiento comenzó ocupando el número 28 de la calle San Martín y fue ampliándose hasta abarcar tres escaparates contiguos incluida la esquina con la calle Loyola, anteriormente sede de la fábrica de espejos Dougier.

La asoaciación ha informado de que el miércoles comenzó «a destruirse» el local de la antigua Casa Erviti, con un interior a base de geométricas molduras con sucesión de arquerías. «Participaba de una estética más vanguardista, heredera del Art-Déco. Databa de finales de los años 30 o principios de los 40 y tuvo dos magníficos murales firmados por 'Isaak', de los que se conservaba uno solo, alusivo al folklore musical vasco», recuerda.

Desde Áncora lamentan que los comercios históricos son «un bien muy escaso» en San Sebastián y que, a su juicio, «carecen del suficiente apoyo y reconocimiento municipal. La normativa urbanística ha propiciado desastres recientes en locales como Susperregui, Ttaka Bazar, Transportes Lasarte o el Bar Barandiaran, que no deberían volver a repetirse», denuncian.

...HAPPY PEOPLE.